Ají picante | |
---|---|
![]() | |
clasificación cientifica ![]() | |
Reino: | Plantae |
Clade: | Traqueofitas |
Clade: | Angiospermas |
Clade: | Eudicots |
Clade: | Asterides |
Pedido: | Solanales |
Familia: | Solanáceas |
Tribu: | Capsiceae L. |
Género: | Capsicum L. |
Variedades y grupos | |
| |
Sinónimos | |
Sinonimia
|
La pimienta de chile (también Chile, pimienta de Chile, guindilla, o chile), desde náhuatl de chile ( pronunciación náhuatl: [t͡ʃiːlːi] ( escuchar ) ), es la baya-fruta de plantas de la género Capsicum que son miembros de la familia de las solanáceas, Solanaceae. Los chiles se usan ampliamente en muchas cocinas como especia para agregar un "picante" picante a los platos. La capsaicina y los compuestos relacionados conocidos como capsaicinoides son las sustancias que dan a los chiles su intensidad cuando se ingieren o se aplican tópicamente. Aunque esta definición incluiría técnicamente los pimientos morrones, en el lenguaje común a menudo son dos categorías discretas: pimientos morrones y chiles.
Los chiles se originaron en México. Después del Columbian Exchange, muchos cultivares de ají se extendieron por todo el mundo, utilizados tanto para la alimentación como para la medicina tradicional. Esta diversidad ha dado lugar a una amplia variedad de variedades y cultivares, incluida la especie annuum, con su variedad glabriusculum y el grupo de cultivares de Nuevo México, y las especies de baccatum, chinense, frutescens y pubescens.
Se cree que los cultivares cultivados en América del Norte y Europa derivan de Capsicum annuum y tienen frutos de color blanco, amarillo, rojo o morado a negro. En 2016, la producción mundial de chiles verdes crudos ascendió a 34,5 millones de toneladas, y China produjo la mitad.
Los frutos de capsicum han sido parte de la dieta humana desde aproximadamente el 7500 a. C., y son uno de los cultivos más antiguos de América, ya que los orígenes del cultivo de chiles se remontan al centro-este de México hace unos 6.000 años. Fueron uno de los primeros cultivos autopolinizadores cultivados en México, América Central y partes de América del Sur.
Perú es el país con la mayor diversidad cultivada de Capsicum porque es un centro de diversificación donde se introdujeron, cultivaron y consumieron variedades de los cinco domesticados en la época precolombina. Bolivia es el país donde se consume la mayor diversidad de pimientos Capsicum silvestres. Los consumidores bolivianos distinguen dos formas básicas: ulupicas, especies con frutos pequeños y redondos que incluyen C. eximium, C. cardenasii, C. eshbaughii y C. caballeroi variedades locales ; y arivivis con frutos pequeños alargados que incluyen C. baccatum var. baccatum y C. chacoense.
Cuando Cristóbal Colón y su tripulación llegaron al Caribe, fueron los primeros europeos en encontrar Capsicum. Los llamaron "pimientos" porque, como la pimienta negra del género Piper conocido en Europa, tienen un sabor picante y picante a diferencia de otros alimentos.
La propagación de los chiles a Asia se produjo a través de su introducción por parte de comerciantes portugueses, quienes, conscientes de su valor comercial y semejanza con el picante de la pimienta negra, promovieron su comercio en las rutas comerciales de especias asiáticas. Fue introducido en la India por los portugueses a finales del siglo XV. En la cocina asiática del siglo XXI, los chiles se utilizan comúnmente en diversas regiones.
Producción de chile verde - 2016 | |
---|---|
Región | (Millones de toneladas ) |
![]() | 17,4 |
![]() | 2,7 |
![]() | 2.5 |
![]() | 2.3 |
![]() | 2.0 |
![]() | 1.1 |
![]() | 0,9 |
Mundo | 34,5 |
Fuente: FAOSTAT de Naciones Unidas |
En 2016, se produjeron 34,5 millones de toneladas de chiles verdes y 3,9 millones de toneladas de chiles secos en todo el mundo. China fue el mayor productor mundial de chiles verdes, aportando la mitad del total mundial. La producción mundial de chiles secos representó aproximadamente una novena parte de la producción fresca, encabezada por India con el 36% del total mundial.
Hay cinco especies domesticadas de chiles. Capsicum annuum incluye muchas variedades comunes como pimientos, cera, cayena, jalapeños, pimientos tailandeses, chiltepin y todas las formas de chile de Nuevo México. Capsicum frutescens incluye malagueta, tabasco, piri piri y kambuzi malauí. Capsicum chinense incluye los pimientos más picantes como el naga, el habanero, el Datil y el Scotch bonnet. Capsicum pubescens incluye los pimientos rocoto de América del Sur. Capsicum baccatum incluye los ajíes sudamericanos.
Aunque solo hay unas pocas especies de uso común, existen muchos cultivares y métodos para preparar chiles que tienen diferentes nombres para uso culinario. Los pimientos verdes y rojos, por ejemplo, son el mismo cultivar de C. annuum, siendo los pimientos inmaduros verdes. En la misma especie se encuentran el jalapeño, el poblano (que cuando se seca se conoce como ancho), Nuevo México, serrano y otros cultivares.
Los pimientos se dividen comúnmente en tres grupos: pimientos morrones, pimientos dulces y pimientos picantes. Se considera que las variedades de pimiento más populares pertenecen a una de estas categorías o como un cruce entre ellas.
Las sustancias que dan chiles su acritud (calor picante) cuando se ingiere o se aplica tópicamente son la capsaicina (8-metil- N -vanillyl-6-nonenamida) y varios productos químicos relacionados, colectivamente llamados capsaicinoides. La cantidad de capsaicina varía según la variedad y las condiciones de crecimiento. Los pimientos con estrés hídrico suelen producir vainas más fuertes. Cuando una planta de habanero está estresada, al absorber poca agua, por ejemplo, la concentración de capsaicina aumenta en algunas partes de la fruta.
Cuando los pimientos son consumidos por mamíferos como los humanos, la capsaicina se une a los receptores del dolor en la boca y la garganta, provocando potencialmente dolor a través de relés espinales al tronco del encéfalo y al tálamo, donde se percibe el calor y la incomodidad. La intensidad del "picante" de los chiles se informa comúnmente en unidades de calor Scoville (SHU). Históricamente, era una medida de la dilución de una cantidad de extracto de chile que se agregaba al jarabe de azúcar antes de que su picante se volviera indetectable para un panel de catadores; cuanto más tiene que diluirse para ser indetectable, más poderosa es la variedad y, por lo tanto, más alta es la calificación. El método moderno es un análisis cuantitativo de SHU utilizando cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) para medir directamente el contenido de capsaicinoides de una variedad de chile. La capsaicina pura es un sólido hidrófobo, incoloro, inodoro y de cristalino a ceroso a temperatura ambiente y mide 16.000.000 SHU.
La capsaicina es producida por la planta como defensa contra los depredadores y microbios de mamíferos, en particular un hongo fusarium transportado por insectos hemípteros que atacan a ciertas especies de chiles, según un estudio. Los pimientos aumentaron la cantidad de capsaicina en proporción al daño causado por la depredación de hongos en las semillas de la planta.
Se encuentra un amplio rango de intensidad en los pimientos de uso común:
Pimiento morrón | 0 SHU |
Chile verde de Nuevo México | 0–70 000 SHU |
Fresno, jalapeño | 3500–10 000 SHU |
pimentón | 30.000–50.000 SHU |
Piri piri | 50.000–100.000 SHU |
Habanero, gorro escocés, ojo de pájaro | 100.000–350.000 SHU |
Los 8 chiles más picantes del mundo (por país) son:
País | Escribe | Picor |
---|---|---|
![]() | Pimienta X | 3,18 M SHU (*) |
![]() | aliento de dragón | 2,48 M SHU (*) |
![]() | Carolina Reaper | 2,2 M SHU (*) |
![]() | Escorpión trinidad moruga | 2,0 M SHU (*) |
![]() | Bhut jolokia (pimienta fantasma) | 1,58 M SHU |
![]() | Trinidad Scorpion Butch T | 1.463M SHU |
![]() | Víbora naga | 1,4 M SHU |
![]() | Chile infinito | 1,2 M SHU |
NOTA: Los reclamos de SHU marcados con un asterisco (*) no han sido confirmados por Guinness World Records.
Las vainas de ají son, técnicamente, bayas. Cuando se usan frescos, con mayor frecuencia se preparan y se comen como una verdura. Las vainas enteras se pueden secar y luego triturar o moler en polvo de chile que se usa como especia o condimento. Los chiles se pueden secar para prolongar su vida útil. Los chiles también se pueden conservar en salmuera, sumergiendo las vainas en aceite o en escabeche.
Muchos chiles frescos como el poblano tienen una piel exterior dura que no se rompe al cocinar. Los chiles a veces se usan enteros o en rodajas grandes, asándolos u otros medios para ampollar o carbonizar la piel, para no cocinar completamente la carne debajo. Cuando se enfría, la piel se suele desprender con facilidad.
Las hojas de todas las especies de Capsicum son comestibles. Aunque casi todos los demás cultivos de solanáceas tienen toxinas en sus hojas, los chiles no. Las hojas, que son ligeramente amargas y no están tan calientes como la fruta, se cocinan como verduras en la cocina filipina, donde se les llama dahon ng sili (literalmente "hojas de chile"). Se utilizan en la sopa de pollo tinola. En la cocina coreana, las hojas se pueden usar en kimchi. En la cocina japonesa, las hojas se cocinan como verduras y también se cocinan al estilo tsukudani para su conservación.
Muchos platos mexicanos, incluidas las variaciones de chiles rellenos, usan el chile entero. Los chiles enteros secos se pueden reconstituir antes de molerlos hasta obtener una pasta. El chipotle es el jalapeño ahumado, seco y maduro. En los estados de Sinaloa y Sonora, en el norte de México, los chiltepin (un pimiento silvestre) se usan en quesos y sopas para agregar picante a los platos. En el sur de México, la salsa de mole se usa con chiles secos, como el chile ancho y el chipotle. Los chiles se utilizan en las salsas. Los hogares mexicanos suelen cultivar plantas de chile para cocinar.
En la India, la mayoría de los hogares siempre tienen a mano una reserva de chiles verdes picantes frescos y los usan para dar sabor a la mayoría de los curry y platos secos. Por lo general, se fríe ligeramente con aceite en las etapas iniciales de preparación del plato. Algunos estados de la India, como Rajasthan, preparan platos completos solo con especias y chiles.
El chile es una fruta básica en Bután. Los butaneses llaman a este cultivo ema (en Dzongkha) o solo (en Sharchop). La receta de ema datshi está hecha completamente de chile mezclado con queso local.
Los chiles están presentes en muchas cocinas. Algunos platos notables distintos de los mencionados en otras partes de este artículo incluyen:
Los chiles frescos o secos se usan a menudo para hacer salsa picante, un condimento líquido, generalmente embotellado cuando está disponible comercialmente, que agrega especias a otros platos. Las salsas picantes se encuentran en muchas cocinas, incluida la harissa del norte de África, el aceite de chile de China (conocido como rāyu en Japón) y la sriracha de Tailandia. Los chiles secos también se utilizan para infundir aceite de cocina.
El contraste en el color y la apariencia hace que las plantas de chile sean interesantes para algunos como una planta de jardín puramente decorativa.
El psicólogo Paul Rozin sugiere que comer chiles es un ejemplo de un "riesgo limitado" como montar una montaña rusa, en el que se pueden disfrutar sensaciones extremas como el dolor y el miedo porque las personas saben que estas sensaciones no son realmente dañinas. Este método permite que las personas experimenten sentimientos extremos sin ningún riesgo significativo de daño corporal.
La capsaicina, el químico de los chiles que los calienta, se usa como analgésico en ungüentos tópicos, aerosoles nasales y parches dérmicos para aliviar el dolor.
La capsaicina extraída de los chiles se usa en aerosoles de pimienta y en algunas formulaciones de gas lacrimógeno como irritante químico, para usarse como armas menos letales para el control de personas o multitudes rebeldes. Estos productos tienen un potencial considerable de uso indebido y pueden causar lesiones o la muerte.
Los conflictos entre agricultores y elefantes se han generalizado durante mucho tiempo en los países africanos y asiáticos, donde los elefantes destruyen cosechas todas las noches, asaltan las casas de cereales y, a veces, matan a la gente. Los agricultores han descubierto que el uso de chiles es eficaz en la defensa de los cultivos contra los elefantes. A los elefantes no les gusta la capsaicina, la sustancia química de los chiles capsicum que los calienta. Debido a que los elefantes tienen un sistema nasal y olfativo grande y sensible, el olor del chile les causa incomodidad y los disuade de alimentarse de los cultivos. Al plantar algunas hileras de frutas picantes alrededor de cultivos valiosos, los agricultores crean una zona de amortiguación a través de la cual los elefantes se muestran reacios a pasar. Las bombas de estiércol de chile también se utilizan para este propósito. Son ladrillos hechos de mezclar estiércol y chile, y se queman, creando un humo nocivo que mantiene a los elefantes hambrientos fuera de los campos de los agricultores. Esto puede reducir la peligrosa confrontación física entre personas y elefantes.
Las aves no tienen la misma sensibilidad a la capsaicina, porque se dirige a un receptor de dolor específico en los mamíferos. Los chiles son consumidos por aves que viven en el rango natural de los chiles, posiblemente contribuyendo a la dispersión de semillas y la evolución de la capsaicina protectora en los chiles.
Valor nutricional por 100 g (3,5 oz) | |
---|---|
Energía | 166 kJ (40 kcal) |
Carbohidratos | 8,8 g |
Azúcares | 5,3 g |
Fibra dietética | 1,5 g |
gordo | 0,4 g |
Proteína | 1,9 g |
Vitaminas | Cantidad % DV † |
Equiv. De vitamina A betacaroteno | 6% 48 μg 5%534 μg |
Vitamina B 6 | 39% 0,51 magnesio |
Vitamina C | 173% 144 magnesio |
Minerales | Cantidad % DV † |
Planchar | 8% 1 mg |
Magnesio | 6% 23 magnesio |
Potasio | 7% 322 magnesio |
Otros componentes | Cantidad |
Agua | 88 g |
Capsaicina | 0,01 g - 6 g |
Enlace a la entrada de la base de datos del USDA | |
| |
† Los porcentajes se aproximan aproximadamente utilizando las recomendaciones de EE. UU. Para adultos. Fuente: USDA FoodData Central |
Mientras que los chiles rojos contienen grandes cantidades de vitamina C (tabla), otras especies contienen cantidades significativas de provitamina A betacaroteno. Además, los pimientos son una rica fuente de vitamina B 6 (ver tabla).
Las tres grafías principales son chili, chile y chilli, todas las cuales son reconocidas por diccionarios.
El nombre de la planta no está relacionado con el de Chile, el país, que tiene una etimología incierta, quizás relacionada con los nombres de lugares locales. Chile, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, República Dominicana y Puerto Rico son algunos de los países de habla hispana donde los chiles se llaman ají, una palabra de origen taíno.
Aunque pepper originalmente se refería al género Piper, no Capsicum, este último uso se incluye en los diccionarios de inglés, incluidos el Oxford English Dictionary y Merriam-Webster. La palabra pimienta también se usa comúnmente en los campos botánico y culinario en los nombres de diferentes tipos de plantas picantes y sus frutos.
El chile habanero
Chiles inmaduros en el campo
El cultivar Black Pearl
Pimientos cubanos
Ají maduro con semillas
Chiles Scotch Bonnet en un mercado caribeño
Secado de chiles en Katmandú, Nepal
Extracción de venas y semillas de chiles secos en San Pedro Atocpan
Hojuelas de ají seco y chiles frescos
Dip de ají en un restaurante tradicional en Amman, Jordania
Chiles ojo de pájaro tailandeses secos
Chiles verdes
Guindilla Guntur secándose al sol, Andhra Pradesh, India
Chile seco en Imogiri, Yogyakarta, Indonesia
Chiles de Nuevo México secados en la planta en Mesilla, Nuevo México
Vino de ají de Virginia
Chile en escabeche en la India
Chile Peperoncino en Tropea, Italia, con un letrero que dice "Il Viagra Calabrese" (la viagra de Calabria).
![]() | Busque chili en Wiktionary, el diccionario gratuito. |
![]() | El libro de cocina de Wikilibros tiene una receta / módulo sobre |
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con Capsicum. |