Este artículo es parte de una serie sobre | ||||||||
Derecho Corporativo | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||||
Por jurisdicción | ||||||||
Formas corporativas generales | ||||||||
Formas corporativas por jurisdicción
| ||||||||
Doctrinas | ||||||||
Áreas relacionadas | ||||||||
|
Un conglomerado es una empresa de múltiples industrias, es decir, una combinación de múltiples entidades comerciales que operan en industrias completamente diferentes bajo un grupo corporativo, que generalmente involucra a una empresa matriz y muchas subsidiarias. Los conglomerados suelen ser grandes y multinacionales.
A menudo etiquetada como una empresa comercial (es decir, una empresa de comerciantes que compran y venden bienes producidos por otras personas) o, a veces, una empresa de transporte marítimo, la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC) era de hecho un protoconglomerado en los albores del capitalismo moderno, que se diversificaba en múltiples actividades comerciales e industriales como el comercio internacional (especialmente el comercio intra-asiático), la construcción naval y tanto la producción como el comercio de especias de las Indias Orientales, café de Indonesia, caña de azúcar de Formosa y vino de Sudáfrica.
Durante la década de 1960, Estados Unidos se vio envuelto en una " moda de conglomerado " que resultó ser una forma de manía especulativa.
Debido a una combinación de tasas de interés bajas y un mercado bajista-alcista que se repite, los conglomerados pudieron comprar compañías más pequeñas en adquisiciones apalancadas (a veces a valores deflactados temporalmente). Ejemplos famosos de la década de 1960 incluyen Ling-Temco-Vought, ITT Corporation, Litton Industries, Textron y Teledyne. El truco consistía en buscar objetivos de adquisición con ganancias sólidas y relaciones precio-ganancias mucho más bajas que las del adquirente. El conglomerado haría una oferta pública a los accionistas del objetivo con una prima muy superior al precio actual de las acciones del objetivo. Al obtener la aprobación de los accionistas, el conglomerado generalmente liquidaba la transacción en algo que no era efectivo, como debentures, bonos, warrants o debentures convertibles (emitir los dos últimos diluiría efectivamente a sus propios accionistas en el futuro, pero muchos accionistas en ese momento no estaban pensando tan lejos). El conglomerado luego agregaría las ganancias del objetivo a sus propias ganancias, aumentando así las ganancias generales por acción del conglomerado. En la jerga financiera, la transacción fue " acumulativa de ganancias". Los estándares contables relativamente laxos de la época significaban que los contadores a menudo podían salirse con la suya con las matemáticas creativas al calcular las cifras de ganancias consolidadas posteriores a la adquisición del conglomerado. A su vez, el precio de las acciones propias del conglomerado subiría, restableciendo así su anterior relación precio-beneficio, y luego podría repetir todo el proceso nuevamente con un nuevo objetivo. En términos sencillos, los conglomerados utilizaban adquisiciones rápidas para crear la ilusión de un crecimiento rápido.
En 1968, el año pico de la moda de los conglomerados, las corporaciones estadounidenses completaron un número récord de fusiones: aproximadamente 4.500. En ese año, se adquirieron al menos 26 de las 500 corporaciones más grandes del país, de las cuales 12 tenían activos superiores a 250 millones de dólares.
Toda esta ingeniosa ingeniería financiera tuvo consecuencias muy reales para las personas que trabajaban para empresas que fueron adquiridas por conglomerados o que probablemente serían adquiridas por ellos. Las adquisiciones fueron una experiencia desorientadora y desmoralizante para los ejecutivos de las empresas adquiridas; aquellos que no fueron despedidos inmediatamente se encontraron a merced de los ejecutivos del conglomerado en alguna otra ciudad distante. Las oficinas centrales de la mayoría de los conglomerados estaban ubicadas en la costa oeste o la costa este, mientras que muchas de sus adquisiciones se ubicaron en el interior del país. Muchas ciudades del interior quedaron devastadas al perder repetidamente las sedes de las corporaciones debido a fusiones, en las que las empresas independientes se redujeron a subsidiarias de conglomerados con sede en Nueva York o Los Ángeles. Pittsburgh, por ejemplo, perdió alrededor de una docena. El terror infundido por la mera perspectiva de consecuencias tan duras para los ejecutivos y sus ciudades de origen significaba que defenderse de las adquisiciones, reales o imaginarias, era una distracción constante para los ejecutivos de todas las corporaciones vistas como objetivos de adquisición de elección durante esta era.
La reacción en cadena del rápido crecimiento a través de adquisiciones no podía durar para siempre. Cuando las tasas de interés subieron para compensar el aumento de la inflación, las ganancias de los conglomerados comenzaron a caer. El principio del fin llegó en enero de 1968, cuando Litton sorprendió a Wall Street al anunciar una ganancia trimestral de solo 21 centavos por acción, frente a los 63 centavos del trimestre del año anterior. Pasarían dos años más antes de que quedara claro que la moda de los conglomerados estaba desapareciendo. El mercado de valores finalmente se dio cuenta de que los negocios inflados e ineficientes de los conglomerados eran tan cíclicos como cualquier otro; de hecho, era esa naturaleza cíclica lo que había provocado que tales negocios fueran objetivos de adquisición tan infravalorados en primer lugar, y su descenso "puso la mentir a la afirmación de que la diversificación les permitió superar una recesión ". Se produjo una importante liquidación de acciones del conglomerado. Para continuar, muchos conglomerados se vieron obligados a deshacerse de los nuevos negocios que habían comprado recientemente y, a mediados de la década de 1970, la mayoría de los conglomerados se habían reducido a caparazones. La moda del conglomerado fue reemplazada posteriormente por ideas más nuevas, como centrarse en la competencia central de una empresa.
En otros casos, los conglomerados se forman por intereses genuinos de diversificación en lugar de manipular el rendimiento de la inversión en papel. Las empresas con esta orientación solo realizarían adquisiciones o abrirían nuevas sucursales en otros sectores cuando creyeran que esto aumentaría la rentabilidad o la estabilidad al compartir riesgos. Llena de efectivo durante la década de 1980, General Electric también se movió hacia el financiamiento y los servicios financieros, que en 2005 representaron alrededor del 45% de las ganancias netas de la compañía. GE anteriormente poseía una participación minoritaria en NBCUniversal, que es propietaria de la red de televisión NBC y varias otras redes de cable. En cierto modo, GE es lo opuesto al conglomerado "típico" de la década de 1960 en el sentido de que la empresa no estaba muy apalancada, y cuando las tasas de interés subieron, GE pudo sacar ventaja de esto. A menudo, era menos costoso arrendar a GE que comprar nuevos equipos mediante préstamos. United Technologies también fue un conglomerado exitoso hasta que fue desmantelado a fines de la década de 2010.
Con la expansión de los fondos mutuos (especialmente los fondos indexados desde 1976), los inversionistas podrían obtener diversificación más fácilmente al poseer una pequeña porción de muchas compañías en un fondo en lugar de poseer acciones en un conglomerado. Otro ejemplo de un conglomerado de éxito es Warren Buffett 's Berkshire Hathaway, una sociedad de cartera, que utiliza el capital excedente de sus seguros filiales de invertir en las empresas a través de una variedad de industrias.
El final de la Primera Guerra Mundial provocó una breve crisis económica en la Alemania de Weimar, lo que permitió a los empresarios comprar negocios a precios bajísimos. El más exitoso, Hugo Stinnes, estableció el conglomerado económico privado más poderoso de la Europa de los años 20, Stinnes Enterprises, que abarcaba sectores tan diversos como la manufactura, la minería, la construcción naval, hoteles, periódicos y otras empresas.
El conglomerado británico más conocido fue Hanson plc. Siguió una escala de tiempo bastante diferente a los ejemplos de EE. UU. Mencionados anteriormente, ya que se fundó en 1964 y dejó de ser un conglomerado cuando se dividió en cuatro empresas cotizadas separadas entre 1995 y 1997.
En Hong Kong, algunos de los conglomerados conocidos incluyen Jardine Matheson (AD1824), Swire Group (AD1816), (empresas británicas, una escocesa y otra inglesa; empresas que tienen una historia de más de 150 años y tienen intereses comerciales que abarcan cuatro continentes con un enfoque en Asia.) CK Hutchison Whampoa (ahora CK Hutchison Holdings ), Sino Group, (ambas empresas de propiedad asiática se especializan en negocios como bienes raíces y hotelería con un enfoque en Asia).
En Japón, se desarrolló un modelo diferente de conglomerado, el keiretsu. Mientras que el modelo occidental de conglomerado consiste en una sola corporación con múltiples subsidiarias controladas por esa corporación, las empresas en un keiretsu están vinculadas por participaciones entrelazadas y un papel central de un banco. Mitsui, Mitsubishi, Sumitomo son algunos de los keiretsu más conocidos de Japón, desde la fabricación de automóviles hasta la producción de productos electrónicos como televisores. Si bien no es un keiretsu, Sony es un ejemplo de un conglomerado japonés moderno con operaciones en electrónica de consumo, videojuegos, industria de la música, producción y distribución de películas y televisión, servicios financieros y telecomunicaciones.
En China, muchos de los conglomerados del país son empresas de propiedad estatal, pero hay un número considerable de conglomerados privados. Los conglomerados notables incluyen BYD, CIMC, China Merchants Bank, Huawei, JXD, Meizu, Ping An Insurance, TCL, Tencent, TP-Link, ZTE, Legend Holdings, Dalian Wanda Group, China Poly Group, Beijing Enterprises y Fosun International. Fosun es actualmente el conglomerado civil más grande de China por ingresos.
En Corea del Sur, los chaebol son un tipo de conglomerado que pertenece y es operado por una familia. Un chaebol también es heredable, ya que la mayoría de los presidentes actuales de los chaebols sucedieron a sus padres o abuelos. Algunos de los chaebol coreanos más grandes y conocidos son Samsung, LG, Hyundai Kia y SK.
La era de License Raj (1947-1990) en India creó algunos de los conglomerados más grandes de Asia, como Tata Group, Kirloskar Group, Larsen amp; Toubro, Mahindra Group, Sahara India, ITC Limited, Essar Group, Reliance ADA Group, Reliance Industries, Aditya Birla Group y Bharti Enterprises.
En Brasil, los conglomerados más importantes son Jamp;F Investimentos, Odebrecht, Itaúsa, Camargo Corrêa, Grupo Votorantim, Andrade Gutierrez y Queiroz Galvão.
En Nueva Zelanda, Fletcher Challenge se formó en 1981 a partir de la fusión de Fletcher Holdings, Challenge Corporation y Tasman Pulp amp; Paper, en un intento de crear una empresa multinacional con sede en Nueva Zelanda. En ese momento, la empresa recién fusionada se dedicaba a la construcción, suministros de construcción, fábricas de pulpa y papel, silvicultura y petróleo y gas. Tras una serie de inversiones fallidas, la empresa se separó a principios de la década de 2000 para concentrarse en la edificación y la construcción.
En Filipinas, el conglomerado más grande del país es Ayala Corporation, que se centra en centros comerciales, bancos, desarrollo inmobiliario y telecomunicaciones. Los otros grandes conglomerados de Filipinas incluían a JG Summit Holdings, Lopez Group of Companies, SM Investments Corporation, Metro Pacific Investments Corporation y San Miguel Corporation.
En Estados Unidos, algunos de los ejemplos son The Walt Disney Company, WarnerMedia y The Trump Organization (ver más abajo).
En Canadá, uno de los ejemplos es Hudson's Bay Company. Otro conglomerado de este tipo es JD Irving, Limited, que controla una gran parte de las actividades económicas y los medios de comunicación en la provincia de New Brunswick.
Algunos citan la disminución del costo de las acciones de conglomerado (un fenómeno conocido como descuento de conglomerado ) como evidencia de estas desventajas, mientras que otros comerciantes creen que esta tendencia es una ineficiencia del mercado, lo que subvalora la verdadera fortaleza de estas acciones.
En su libro de 1999 No Logo, Naomi Klein ofrece varios ejemplos de fusiones y adquisiciones entre empresas de medios diseñadas para crear conglomerados con el fin de crear sinergias entre ellas:
Un desarrollo relativamente nuevo, los conglomerados de Internet, como Alphabet, la empresa matriz de Google, pertenecen al grupo de conglomerados de medios modernos y desempeñan un papel importante en varias industrias, como la gestión de marcas. En la mayoría de los casos, los conglomerados de Internet consisten en corporaciones que poseen varios proyectos en línea de tamaño mediano o híbridos en línea y fuera de línea. En muchos casos, las empresas recién incorporadas obtienen un mayor rendimiento de la inversión, acceso a contactos comerciales y mejores tasas de interés para los préstamos de varios bancos.
Al igual que en otras industrias, hay muchas empresas que pueden denominarse conglomerados.
![]() | Busque conglomerado en Wiktionary, el diccionario gratuito. |