Parte de una serie sobre |
Ir |
---|
![]() |
Detalles del juego |
|
Historia y cultura |
Jugadores y organizaciones |
Computadoras y Matemáticas |
|
El juego de Go ( chino simplificado :围棋; chino tradicional :圍棋; pinyin : wéiqí ) se originó en China en la antigüedad. Se consideró una de las cuatro artes esenciales de un erudito chino culto en la antigüedad y se describe como un pasatiempo digno para un caballero en las Analectas de Confucio. Llegó a Corea en el siglo V, en el siglo VII había llegado a Japón. El juego fue descrito por Thomas Hyde en 1694, pero no se hizo popular en Occidente hasta finales del siglo XIX.
Según la leyenda, el juego fue creado como una herramienta de enseñanza después de que el antiguo emperador chino Yao 堯(2356-2255 a. C.) lo diseñó para que su hijo, Danzhu 丹朱, aprendiera disciplina, concentración y equilibrio. Otra génesis sugerida para el juego es que los señores de la guerra y los generales chinos usaban piezas de piedra para mapear las posiciones de ataque. Otras teorías plausibles relacionan el equipo Go con la adivinación o el control de inundaciones.
La historia temprana de Go es objeto de debate, pero existen mitos sobre su existencia, uno de los cuales supone que Go era un antiguo dispositivo de adivinación utilizado por los astrólogos chinos para simular la relación del universo con un individuo.
La referencia escrita más antigua del juego generalmente se considera el annal histórico Zuo Zhuan (c. Siglo IV a. C.), en referencia a un evento histórico de 548 a. C. También se menciona en el Libro XVII de las Analectas de Confucio y en dos de los libros de Mencio (c. Siglo III aC). En todos estos trabajos, el juego se conoce como yì (弈).
Los arqueólogos chinos han descubierto una pieza rota de un tablero de cerámica de la dinastía Han Occidental (206 a. C. - 24 d. C.) en la provincia de Shaanxi. Este es el primer descubrimiento de una placa existente en China. El tablero fue encontrado en las ruinas de una torre de vigilancia en las tumbas del emperador Jingdi y la emperatriz Wang Zhi de la dinastía Han Occidental. El fragmento roto del tablero mide 5,7 cm a 28,5 cm de largo, 17 cm a 19,7 cm de ancho y 3,6 cm de grosor. Li Gang, investigador del Instituto Provincial de Investigaciones Arqueológicas de Shaanxi, dijo que esta tabla podría haber sido hecha de una baldosa y que no pertenecía a la familia real ya que las tallas son demasiado toscas. Li dijo que el tablero podría haber sido hecho por los guardias de la tumba que jugaron para pasar el tiempo. "Eso prueba que el go estaba siendo jugado no solo por nobles, sino también por gente común como los guardias de tumbas, hace más de 2.000 años", señaló Li.
En 1954 se encontró una tabla Go completa hecha de piedra en una tumba que data de la dinastía Han del Este (25-220) en el condado de Wangdu, provincia de Hebei. Este tablero tiene una cuadrícula de 17 × 17, lo que confirma la afirmación del autor del siglo III Handan Chun en el Clásico de las Artes de que Go se jugaba en ese momento en una cuadrícula de 17 × 17:
El tablero de go tiene 17 líneas a lo largo y ancho, lo que hace un total de 289 puntos. Las piedras blancas y negras suman 150 cada una.
El primer tablero con una cuadrícula de 19 × 19 que se ha encontrado es un tablero de cerámica que data de la dinastía Sui (581-618) que fue excavado en Anyang en la provincia de Henan, por lo que en algún momento entre los siglos III y VI debe haber un cambio en el tamaño de la cuadrícula. Han tomado lugar. Sin embargo, el tablero de 17 × 17 ha sobrevivido en la versión de Go jugada en Tibet.
El primer libro dedicado a Go es el Dunhuang Go Manual (c. Siglo VI d.C.), y se encontró en las cuevas de Mogao en Dunhuang, y analiza el juego como se juega en un tablero de 19 x 19. Se escribieron más libros dedicados al juego durante las dinastías Tang y Song.
En la antigua China, el Go era visto a menudo como el refinado pasatiempo de los eruditos, mientras que el xiangqi era el juego de las masas. Según el historiador japonés Miyoshi, Go floreció en China entre el 200 y el 600 d.C., cuando el interés por el arte y la literatura estaba en su punto más alto. El go era una de las cuatro artes cultivadas del caballero erudito chino, junto con la caligrafía, la pintura y la interpretación del instrumento musical guqin, y se utilizaron exámenes de habilidad en esas artes para calificar a los candidatos para el servicio en la burocracia.
Se cree que Go fue introducido en Japón por Kibi no Makibi, quien había estudiado en la China Tang a principios del siglo VIII. Pero el Código Taihō, promulgado en 701, tiene una descripción de Go y, por lo tanto, es posible que el juego se haya introducido un poco antes. Después de su introducción desde China, Go pasó a ser jugado activamente durante el período de Nara (710-794), y durante el siguiente período de Heian (794-1185) Go fue un pasatiempo aristocrático favorito, como se describe en las obras literarias típicas de este país. período como The Pillow Book y The Tale of Genji.
Durante el período Muromachi (1336-1573), los potentados emplearon jugadores de Go semiprofesionales, llamados Go-uchi (碁 打 ち) o Jouzu (上手) que compitieron contra otros clanes. A finales del siglo XVI, Nikkai ( Hon'inbō Sansa ) sirvió a Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu como maestro de Go, y en 1578 fue reconocido como el primer Meijin de Go por Oda Nobunaga; también se convirtió en el primer Hon'inbō. Alrededor de este tiempo, comenzó la apertura gratuita del juego; antes, el juego comenzaba desde una posición fija de varias piedras en el tablero.
En 1612, al comienzo del período Edo (1603-1868), el shogunato Tokugawa estableció Cuatro "casas" hereditarias para enseñar el juego del Go: Hon'inbō (本因坊, Hon'inbō), Hayashi (林, Hayashi), Inoue (井上, Inoue) y Yasui (安井, Yasui). Estas cuatro casas ( iemoto ) compitieron entre sí durante los 300 años del período Edo. Los partidos profesionales entre las cuatro casas, así como otros jugadores de alto perfil, se llamaban oshirogo ("Castle Go"), porque se llevaban a cabo en los castillos del shogun.
La ola de occidentalización y modernización que acompañó a la Restauración Meiji en 1868 provocó la disolución del sistema oficial iemoto Go y una disminución de la popularidad general del juego. A raíz de esta conmoción, el título Hon'inbō se transformó en un título de torneo.
A pesar de su gran popularidad en el este de Asia, Go ha tardado en extenderse al resto del mundo, a diferencia de otros juegos de origen asiático antiguo, como el ajedrez. Schadler especula que el ajedrez tiene un atractivo más generalizado porque se pueden crear piezas de juego culturalmente congruentes en el ajedrez (por ejemplo, Reina y Alfil en el Ajedrez Occidental, Asesor y Elefante en el Ajedrez Chino ), mientras que Go es totalmente abstracto. Además, no hay un final culminante en Go (como el jaque mate en el ajedrez). Los nuevos jugadores a menudo tienen problemas para saber cuándo termina un juego de Go. Otras teorías se centran en la existencia de diferencias fundamentales en el nivel y tipo de pensamiento requerido por los jugadores de Go en comparación con los jugadores de ajedrez. Si bien el pensamiento analítico puro y la capacidad de planificar muchos movimientos por adelantado son ventajosos en el ajedrez, en Go se enfatiza un enfoque más intuitivo basado en el reconocimiento de patrones y la experiencia. Un enfoque puramente analítico, debido a la gran cantidad de movimientos disponibles para su consideración, puede ser paralizante.
La primera descripción detallada de Go en un idioma europeo, De Circumveniendi Ludo Chinensium ( Acerca del juego de cerco chino), fue escrita en latín por Thomas Hyde e incluida en su tratado de 1694 sobre juegos de mesa orientales, De Ludis Orientalibus ( Acerca de los juegos orientales)., págs. 195-201; A Oskar Korschelt, un ingeniero alemán, se le atribuye ser la primera persona que intentó popularizar Go fuera del este de Asia. Se enteró del juego de Hon'inbō Shūho (Murase Shūho) cuando trabajó en Japón de 1878 a 1886. Korschelt publicó un artículo detallado sobre Go en 1880. Unos años más tarde publicó un libro basado en este artículo. Llevó el juego a Europa, especialmente a Alemania y Austria, y así se convirtió en la primera persona en describir sistemáticamente Go en un idioma occidental. Desde que aprendió Go en Japón, los términos de Go en los idiomas occidentales provienen del japonés, y los occidentales generalmente se refieren al juego por su nombre japonés go en lugar de su nombre chino weiqi.
A principios del siglo XX, Go se había extendido por los imperios alemán y austrohúngaro. En 1905, Edward Lasker aprendió el juego mientras estaba en Berlín. Cuando se mudó a Nueva York, Lasker fundó el New York Go Club junto con (entre otros) Arthur Smith, quien se había enterado del juego mientras recorría el Este y había publicado el libro The Game of Go en 1908. El libro de Lasker Go and Go -moku (1934) ayudó a difundir el juego por todo Estados Unidos y, en 1935, se formó la American Go Association. Dos años más tarde, en 1937, se fundó la Asociación Alemana de Go. La Segunda Guerra Mundial detuvo la mayor parte de la actividad de Go, pero después de la guerra, Go siguió extendiéndose.
El interés de los jugadores occidentales aumentó en la década de 1950. En 1978, Manfred Wimmer se convirtió en el primer occidental en recibir un certificado de jugador profesional de una asociación profesional de Go de Asia oriental. No fue hasta el año 2000 que un occidental, Michael Redmond, logró una calificación profesional de 9 dan, la clasificación más alta otorgada por las asociaciones de Go de Asia Oriental.
Durante la mayor parte del siglo XX, la Japan Go Association desempeñó un papel de liderazgo en la difusión de Go fuera de Asia oriental, publicando la revista en inglés Go Review en la década de 1960, estableciendo centros de Go en los EE. UU., Europa y América del Sur y, a menudo, enviando profesionales profesores de gira por las naciones occidentales. En 2005, la Federación Europea de Go tenía un total de 35 países miembros.
En 1996, el astronauta de la NASA Daniel Barry y el astronauta japonés Koichi Wakata se convirtieron en las primeras personas en jugar Go en el espacio, utilizaron un set especial de Go diseñado por Wai-Cheung Willson Chow. Ambos astronautas fueron galardonados con el rango dan honorario de Nihon Kiin.
En 2016 Lee Sedol fue derrotado por el programa informático AlphaGo.
El primer juego registrado de Go en Europa se jugó en 1872 entre Kido Takayoshi y Ōkubo Toshimichi. Ambos fueron vice embajadores de la Misión Iwakura, que viajó a Estados Unidos y Europa entre 1871 y 1873. Kido era un entusiasta jugador de Go, como se puede ver en su diario (traducido por Sidney DeVere Brown y Akiko Hirota como The Diary of Kido Takayoshi, Vol. I-III, Tokio, The University of Tokyo Press, 1983-1986). Durante su viaje, después de llegar a Birmingham el 1 de noviembre de 1872 y alojarse en el Queen's Hotel en la habitación número 10, Kido anota dos días después en su diario (Vol. II, p. 243):
3 de noviembre de 1872 [Meiji 5/10/3] Feria, luego lluvia. Me quedé en mi habitación todo el día para recuperarme de mi enfermedad y tenía una dieta especial. Jugué ir con Okubo. (Nota) Domingo.