Ju 88 | |
---|---|
![]() | |
Un Ju 88A sobre Francia en 1942 | |
Papel | |
Fabricante | Junkers |
Diseñador | Ernst Zindel, WH Evers y Alfred Gassner |
Primer vuelo | 21 de diciembre de 1936 |
Introducción | 1939 |
Retirado | 1951 ( Francia ) |
Usuario principal | Luftwaffe |
Número construido | 15.183 |
Variantes | Junkers Ju 188 |
El Junkers Ju 88 es un avión de combate multimotor bimotor alemán de la Luftwaffe de la Segunda Guerra Mundial. Junkers Aircraft and Motor Works (JFM) diseñó el avión a mediados de la década de 1930 como un llamado Schnellbomber ("bombardero rápido") que sería demasiado rápido para que los cazas de su época lo interceptaran. Sufrió problemas técnicos durante su desarrollo y los primeros períodos operativos, pero se convirtió en uno de los aviones de combate más versátiles de la guerra. Como muchos otros bombarderos de la Luftwaffe, sirvió como bombardero, bombardero en picado, caza nocturno, bombardero torpedo, avión de reconocimiento, caza pesado y, al final de la guerra, como bomba voladora.
A pesar de un desarrollo prolongado, se convirtió en uno de los Luftwaffe ' aviones más importante s. La línea de montaje funcionó constantemente desde 1936 hasta 1945 y se construyeron más de 15.000 Ju 88 en docenas de variantes, más que cualquier otro avión alemán bimotor de la época. A lo largo de la producción, la estructura básica de la aeronave se mantuvo sin cambios.
En agosto de 1935, el Ministerio de Aviación alemán presentó sus requisitos para un bombardero de alta velocidad de tres asientos desarmado con una carga útil de 800-1.000 kg (1.800-2.200 lb). El diseño del Ju-88 comenzó con un estudio (EF59) que evolucionó en dos diseños paralelos, Ju-85 y Ju-88. El Ju 85 era un prototipo de avión bombardero bimotor, diseñado por Junkers en 1935. El Ministerio de Aviación solicitó el avión, que se diferenciaba del Ju 88 debido al uso de una unidad de cola de doble aleta. La aeronave nunca se puso en servicio.
El diseño fue iniciado por el diseñador jefe de Junkers, Ernst Zindel. Fue asistido por Wilhelm Heinrich Evers y el ingeniero estadounidense Alfred Gassner. Evers y Gassner habían trabajado juntos en Fokker Aircraft Corporation of America, donde Gassner había sido ingeniero jefe. Junkers presentó su diseño inicial en junio de 1936 y recibió autorización para construir dos prototipos (Werknummer 4941 y 4942). Los dos primeros aviones iban a tener un alcance de 2.000 km (1.200 millas) y serían propulsados por dos DB 600. Tres aviones más, Werknummer 4943, 4944 y 4945, iban a ser propulsados por motores Jumo 211. Los dos primeros prototipos, Ju 88 V1 y V2, se diferenciaban del V3, V4 y V5 en que los tres últimos modelos estaban equipados con tres posiciones de armamento defensivo en la parte trasera de la cabina y podían transportar dos vehículos de 1.000 kg (2.200 lb).) bombas, una debajo de cada panel interior del ala.
El primer vuelo de la aeronave fue realizado por el prototipo Ju 88 V1, que llevaba el registro civil D-AQEN, el 21 de diciembre de 1936. Cuando voló por primera vez, logró unos 580 km / h (360 mph) y Hermann Göring, jefe de la La Luftwaffe estaba extasiada. Era un avión que finalmente pudo cumplir la promesa del Schnellbomber, un bombardero de alta velocidad. El fuselaje aerodinámico se inspiró en su contemporáneo, el Dornier Do 17, pero con menos cañones defensivos porque todavía se creía que podía superar a los cazas de finales de la década de 1930. El quinto prototipo estableció un récord de circuito cerrado de 1.000 km (620 millas) en marzo de 1939, con una carga útil de 2.000 kg (4.400 lb) a una velocidad de 517 km / h (321 mph).
Los primeros cinco prototipos tenían un engranaje principal retráctil hacia atrás con dos patas de puntal doble que funcionaban de manera convencional, pero a partir del prototipo V6, debutó un diseño de engranaje principal que torció el nuevo puntal del engranaje principal de una sola pierna 90 ° durante la secuencia de retracción, mucho más. como el del caza estadounidense Curtiss P-40 Warhawk. Esta característica permitió que las ruedas principales terminaran por encima del extremo inferior del puntal cuando estaban completamente retraídas y se adoptó como estándar para todos los Ju 88 de producción futuros, y solo se modificó mínimamente para los desarrollos posteriores del Ju 188 y 388. Estos puntales del tren de aterrizaje de una sola pierna también hicieron uso de pilas de arandelas Belleville cónicas dentro de ellos como su forma principal de suspensión para despegues y aterrizajes.
En 1938, las modificaciones radicales del primer prototipo comenzaron a producir un bombardero en picado "pesado". Se reforzaron las alas, se agregaron frenos de picado, se amplió el fuselaje y se aumentó el número de tripulantes a cuatro. Debido a estos avances, el Ju 88 iba a entrar en la guerra como bombardero medio.
La elección de radiadores anulares para la refrigeración del motor en el Ju 88, que colocó estos radiadores inmediatamente delante de cada motor y directamente detrás de cada hélice, permitió que las líneas de refrigeración del refrigerante del motor y los radiadores de refrigeración de aceite (integrados en el diseño anular) fueran lo más corto posible, con tomas de aire integrales de babor y estribor para enfriar los colectores de escape, la entrada de estribor también suministra el aire de entrada para el sobrealimentador.
A medida que se acercaba el estallido de la Segunda Guerra Mundial en Europa, cuando los planificadores de la Luftwaffe como Ernst Udet tuvieron la oportunidad de agregar sus propias características de "mascota" (incluido el bombardeo en picado de Udet), la velocidad máxima del Ju 88 se había reducido a unos 450 km. / h (280 mph). El Ju 88 V7 se equipó con un equipo de corte de cables para combatir la amenaza potencial de los globos de bombardeo británicos, y se probó con éxito en esta función. Luego, el V7 instaló el acristalamiento de la nariz facetada "ojo de escarabajo" Ju 88 A-1, con el emplazamiento de la ametralladora defensiva ventral inferior de Bola, y se sometió a una serie de pruebas de bombardeo en picado con 250 y 500 kg (550 y 1100 lb), y a principios de 1940, con bombas de 1000 kg (2200 lb). El Ju 88 V8 ( Stammkennzeichen de DG + BF, Wrk Nr 4948) voló el 3 de octubre de 1938. La serie A-0 se desarrolló a través de los prototipos V9 y V10. Los prototipos de la serie A-1 fueron Wrk Nrs 0003, 0004 y 0005. Los A-1 recibieron los motores Jumo 211B-1 o G.
El Dr. Heinrich Koppenberg (director gerente de Jumo) aseguró a Göring en el otoño de 1938 que definitivamente era posible 300 Ju 88 por mes. Göring estaba a favor de la variante A-1 para producción en masa.
La producción se retrasó drásticamente por problemas de desarrollo. Aunque se planeó una introducción al servicio en 1938, el Ju 88 finalmente entró en servicio de escuadrón (con solo 12 aviones) el primer día de la invasión de Polonia en 1939. La producción fue dolorosamente lenta, con solo un Ju 88 fabricado por semana, ya que los problemas siguió apareciendo continuamente. La serie Ju 88C de caza pesado también se diseñó a principios de 1940, pero se mantuvo en secreto para Göring, ya que solo quería bombarderos.
En octubre de 1937, el Generalluftzeugmeister Ernst Udet había ordenado el desarrollo del Ju 88 como bombardero en picado pesado. Esta decisión fue influenciada por el éxito del Ju 87 Stuka en este rol. El centro de desarrollo de Junkers en Dessau dio prioridad al estudio de los sistemas de extracción y los frenos de inmersión. El primer prototipo que se probó como bombardero en picado fue el Ju 88 V4 seguido del V5 y el V6. Estos modelos se convirtieron en el prototipo planeado para la serie A-1. El V5 hizo su primer vuelo el 13 de abril de 1938, y el V6 el 28 de junio de 1938. Tanto el V5 como el V6 estaban equipados con hélices de cuatro palas, una bahía de bombas adicional y un "sistema de control" central. Como bombardero en picado, el Ju 88 era capaz de localizar entregas de cargas pesadas; sin embargo, a pesar de todas las modificaciones, el bombardeo en picado resultó demasiado estresante para la estructura del avión, y en 1943, se cambiaron las tácticas para que las bombas se lanzaran desde un ángulo de picado de 45 ° menos profundo. En consecuencia, se modificaron las miras de aviones y bombas y se quitaron los frenos de picado. Con un avanzado Stuvi DIVE bombsight, la precisión sigue siendo muy bueno para su época. La carga máxima de bombas del A-4 era de 3.000 kg (6.600 libras), pero en la práctica, la carga de bombas estándar era de 1.500-2.000 kg (3.300-4.400 libras). Junkers luego usó el fuselaje A-4 para el porta torpedos A-17, que no tenía la góndola Bola debajo de la nariz para una posición ventral del cañón.
La serie Ju 88C de versiones estándar de caza-bombardero desde el C-2 en adelante culminó en el Ju 88 C-6, aplicando la experiencia adquirida con el bombardero A-4, equipado con los mismos motores Jumo 211J pero reemplazando el morro "ojo de escarabajo". vidriado con una nariz completamente metálica suavemente curvada, perforada solo por los cañones de su armamento ofensivo de disparo hacia adelante. El C-6 se usó principalmente como cazabombardero y, por lo tanto, se asignó a unidades de bombarderos. Como reacción al creciente número de ataques contra la navegación alemana, especialmente contra submarinos en el Golfo de Vizcaya, a partir de julio de 1942 comenzó a realizar patrullas antibuque y misiones de escolta desde bases en Francia. V. / Kampfgeschwader 40 se está formando para operar el C-6.
El avión de V./KG 40 (que fue redesignado I. / Zerstörergeschwader 1 en 1943) era una amenaza significativa para los aviones antisubmarinos y operaba como cazas de escolta para los bombarderos de patrulla marítima Focke-Wulf Fw 200 Condor más vulnerables. Entre julio de 1942 y julio de 1944, a los Ju 88 de KG 40 y ZG 1 se les acreditaron 109 victorias aire-aire confirmadas, a un costo de 117 pérdidas. Finalmente fueron desplegados contra la invasión aliada de Normandía en junio de 1944, incurriendo en grandes pérdidas con poco efecto antes de ser disueltos el 5 de agosto de 1944.
El Ju 88P era una variante especializada para el ataque terrestre y para funcionar como un destructor de bombarderos, diseñado a partir de 1942 y producido en pequeñas cantidades, utilizando ejemplos de la serie de cañones automáticos de aviación de calibre pesado Bordkanone, que requería la omisión de la góndola de nariz Bola para su autorización.. El prototipo, derivado de un Ju 88 A-4 estándar, estaba armado con un cañón antitanque de 7,5 cm (3,0 pulgadas) derivado del PaK 40 de 7,5 cm instalado en una gran cápsula de cañón conformada debajo del fuselaje. A esto le siguió un pequeño lote de Ju 88 P-1, que estandarizó la punta de chapa maciza de la versión C para todos los ejemplos conocidos de la serie P, y utilizó la nueva pistola semiautomática PaK 40L de 7,5 cm, también conocida como el Bordkanone BK 7,5, que también estaba destinado a ser utilizado tanto en el último avión anti-blindaje dedicado Henschel Hs 129B-3, como en una versión de producción nunca lograda del He 177A-3 / R5 de ataque a tierra Flak -suppression Versión improvisada de campo de Stalingradtyp. El Ju 88P-1 se produjo en unas 40 unidades, pero con la enorme instalación del cañón que resultó en un avión lento y vulnerable, pronto fue reemplazado por el Ju 88 P-2, con dos Bordkanone de 3,7 cm (1,5 pulgadas ) BK 3, 7 cañones, cuya mayor velocidad de boca resultó útil contra los tanques rusos en el Frente Oriental. Este avión fue utilizado por Erprobungskommando 25. El Ju 88 P-3 también usó los cañones gemelos BK 3,7 y agregó más blindaje para la tripulación, y fue entregado en un Staffel del Nachtschlachtgruppen 1, 2, 4, 8 y 9 para ataques nocturnos en el Frente Oriental, en el norte de Noruega (NSGr 8) e Italia (NSGr 9). Finalmente, el Ju 88 P-4 montó una cápsula de cañón ventral de menor volumen que alberga un cañón Bordkanone BK 5 de carga automática de 5 cm (2,0 pulgadas) (la misma artillería utilizada para el puñado improvisado en el campo de Stalingradtyp He 177As creado) y, en algunos casos, cohetes propulsores sólidos de 6,5 cm (2,6 pulgadas).
El Ju 88C fue diseñado originalmente como un cazabombardero y un caza pesado al agregar cañones fijos de disparo hacia adelante en la nariz mientras conservaba algo de la capacidad de transporte de bombas del bombardero de la serie A. La serie C tenía una punta de metal sólido, que normalmente albergaba un cañón MG FF de 20 mm (0,787 pulgadas) y tres ametralladoras MG 17 de 7,92 mm (0,312 pulgadas). La aeronave retuvo la góndola Bola ventral debajo del compartimiento de la tripulación, aunque algunas unidades individuales la quitaron a veces para reducir el peso y la resistencia para mejorar el rendimiento. El Ju-88C se utilizó más tarde como caza nocturno, y este se convirtió en su función principal.
La primera versión del Ju 88C fue el C-1 con 20 aviones convertidos de fuselajes A-1. Algunos de ellos entraron en servicio en el Zerstörerstaffel del KG 30, que pasó a formar parte del II./NJG 1 en julio de 1940. El C-1 fue seguido por el C-2, de los cuales 20 aviones fueron convertidos a partir de fuselajes A-5 con envergadura ampliada. El C-4 se convirtió en la primera versión de producción con 60 producidos y 60 convertidos a partir de fuselajes A-5. El C-6, de los cuales se produjeron 900 aviones, se basó en el fuselaje A-4 con motores más potentes y un armamento defensivo más fuerte (montaje simple o doble alimentado por correa de 7,92 mm (0,312 in) MG 81 o 13 mm ( 0.512 in) MG 131 en lugar de ametralladoras MG 15 alimentadas por tambor).
El C-6 como caza nocturno estaba típicamente equipado con un radar de intercepción aérea de banda de baja frecuencia ultraelevada FuG 202 Lichtenstein BC, utilizando las complejas antenas Matratze de 32 dipolos. Los primeros cuatro cazas nocturnos C-6 fueron probados a principios de 1942 por NJG 2. Las pruebas tuvieron éxito y se ordenó la producción del avión. En octubre de 1943, muchos C-6 se actualizaron con nuevos sistemas de radar. El primer equipo de radar nuevo fue el FuG 212 Lichtenstein C-1. Después de que los radares Lichtenstein de banda UHF habían sido comprometidos con los Aliados a fines de la primavera de 1943, el siguiente desarrollo en el radar de IA alemán fue el FuG 220 Lichtenstein SN-2 de banda VHF, descartando las antenas Matratze de 32 dipolos para las mucho más grandes. Antenas Hirschgeweih (astas de ciervo) de ocho dipolos, necesarias para el sistema SN-2 de longitud de onda más larga.
Muchos Ju-88C tuvieron sus góndolas Bola modificadas para sostener hasta dos cañones de 20 mm (0,787 pulgadas) que disparaban hacia adelante. Varios cazas nocturnos C-6 fueron equipados con dos cañones de 20 mm de disparo hacia arriba "Schräge-Musik" en accesorios de prueba, y desde mediados de 1943 en adelante, hubo un kit oficial de modificación de campo disponible para este arreglo.
Un pequeño número de los cazas diurnos de la serie C tenían sus nuevas narices de metal sólido especialmente pintadas para parecerse al acristalamiento de la nariz de visión clara facetada del "ojo de escarabajo" del bombardero A, en un intento de engañar a los pilotos aliados para que pensaran que los cazas eran en realidad bombarderos el inusual intento de "camuflaje" resultó inicialmente en una serie de pérdidas aéreas aliadas.
Los cazas nocturnos de la serie Ju 88R eran básicamente versiones del Ju 88 C-6, impulsados por motores radiales BMW 801 unificados. El R-1 tenía motores BMW 801L de 1.147 kW (1.539 hp) y el R-2 tenía motores BMW 801 G-2 de 1.250 kW (1.677 hp).
Uno de los primeros aviones de la serie R-1 que entró en servicio ( Werknummer 360 043) estuvo involucrado en una de las deserciones más importantes de la Luftwaffe. El 9 de mayo de 1943, este caza nocturno (D5 + EV), que estaba estacionado con 10./ NJG 3 en Aalborg Dinamarca, voló a la estación RAF en Dyce (ahora aeropuerto de Aberdeen ) con toda su tripulación y equipo electrónico completo a bordo. El hecho de que el Escuadrón de Cazas Spitfire Vb No 165 (Ceilán) lo escoltara hacia el final de su vuelo podría indicar que se esperaba su llegada. Se transfirió inmediatamente al aeródromo de Farnborough, recibió las marcas de la RAF y el número de serie PJ876, y se probó con gran detalle. El avión conservado se exhibe en el Museo de la RAF, como uno de los dos primeros Ju 88 intactos en los museos de aviación. La Luftwaffe solo se enteró de esta deserción el mes siguiente cuando los miembros de la tripulación, el piloto Oberleutnant Heinrich Schmitt (hijo del exsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores (1923-1929) Gustav Stresemann) y el Oberfeldwebel Paul Rosenberger hicieron transmisiones en la radio británica. El tercer miembro de la tripulación, Erich Kantwill, se negó a cooperar con los británicos y fue tratado como un prisionero de guerra normal.
Todas las versiones anteriores de caza nocturno del Ju 88 usaban un fuselaje modificado de la serie A. El fuselaje de la serie G fue construido específicamente para las necesidades especiales de un caza nocturno, con la posición del cañón defensivo ventral debajo de la nariz Bola de la serie A omitida para una menor resistencia aerodinámica y menos peso, y agregando la aleta vertical cuadrada agrandada / Unidad de cola de timón del Ju 188. El avión G-1 poseía un armamento más poderoso y, al igual que el R-1 anterior, usaba un par de motores radiales BMW 801 de 1.250 kW (1.677 hp), y el G-1 usaba la versión posterior del BMW 801G-2. El equipo electrónico consistía en el radar VHF de 90 MHz FuG 220 Lichtenstein SN-2 de 90 MHz, entonces estándar, que utiliza antenas Hirschgeweih de ocho dipolos, que podrían incluir el montaje del detector de radar Naxos FuG 350 Naxos de banda fronteriza -SHF con su antena receptora alojada en una lágrima- carenado aerodinámico en forma sobre el dosel, o dispositivos de localización con detector de radar FuG 227 Flensburg que tenían su propio trío de antenas de doble dipolo: una en cada borde de ataque del ala y otra debajo de la cola. Un Ju 88G-1 de 7. Staffel / NJG 2 voló por error a RAF Woodbridge en julio de 1944, dando a la Royal Air Force su primera oportunidad de comprobar el radar Lichtenstein SN-2 de banda VHF y el equipo detector de radar Flensburg.
Las versiones G-6 estaban equipadas con motores V-12 invertidos Jumo 213A de 1.287 kW (1.726 hp) (utilizando los mismos núcleos de radiador anulares rediseñados que los Ju 188 impulsados por ellos), tanques de combustible agrandados y, a menudo, uno o dos MG 151 de 20 mm / 20 cañones en una instalación Schräge Musik ("Jazz Music", es decir, inclinada). Estos cañones apuntaban oblicuamente hacia arriba y hacia adelante desde la parte superior del fuselaje, generalmente en un ángulo de 70 °.
Algunos de los modelos finales de la serie G recibieron actualizaciones de los motores, utilizando un par de V-12 invertidos Jumo 213E de gran altitud con el mismo diseño de radiador anular revisado que el 213A ya utilizado, o al radar, utilizando el VHF medio. Banda FuG 218 Neptun AI radar con antenas Hirschgeweih estandarizadas con dipolos más cortos para adaptarse a las frecuencias más altas utilizadas, o más raramente la avanzada antena Morgenstern 90 ° de elemento cruzado y seis dipolos en forma de Yagi. Sólo muy pocos-6 del grupo 88G cazas nocturnos Ju fueron siempre equipados con el semi-experimental FuG 240 Berlin N-1 cavidad magnetrón basado, 3 GHz -band (centimétrica) radar, cuya antena de plato se encuentra en un contorno suave radomo en el G -Nariz de 6. Solo unos 15 de los sistemas de Berlín se completaron antes del Día VE.
Muchos ases de lucha nocturna de la Luftwaffe, como Helmut Lent (110 victorias) y Heinrich Prinz zu Sayn-Wittgenstein (87 victorias) volaron Ju 88 durante sus carreras.
Solo 12 Ju 88 entraron en acción durante la invasión de Polonia. La unidad Erprobungskommando 88 (Ekdo 88) fue responsable de probar los nuevos diseños de bombarderos y sus tripulaciones en condiciones hostiles. Seleccionaron 12 aviones y sus tripulaciones y los conectaron al 1. / Kampfgeschwader 25. Como resultado de su pequeño número operativo, el tipo no tuvo ningún impacto.
La Luftwaffe comprometió a II./ Kampfgeschwader 30 a la campaña de X. Fliegerkorps para la Operación Weserübung. La unidad estaba equipada con Ju 88 y contrató a la navegación aliada como su objetivo principal. El 9 de abril de 1940, los Ju 88 del KG 30 bombardearon en picado, en cooperación con el bombardeo de alto nivel Heinkel He 111 del KG 26, y ayudaron a dañar el acorazado HMS Rodney y hundir el destructor HMS Gurkha. Sin embargo, la unidad perdió cuatro Ju 88 en la acción, la mayor pérdida individual del avión en combate durante toda la campaña.
El orden de batalla de la Luftwaffe para la campaña francesa revela que todos menos uno de los Fliegerkorps de la Luftwaffe ( I. Fliegerkorps ) contenían Ju 88 en el papel de combate. Las unidades de bombarderos mixtos, incluido el Ju 88, de Kampfgeschwader 51 (bajo el mando de Luftflotte 3 ) ayudaron a reclamar entre 233 y 248 aviones aliados en tierra entre el 10 y el 13 de mayo de 1940. El Ju 88 fue particularmente efectivo en el bombardeo en picado. Entre el 13 y el 24 de mayo, I. y II./KG 54 volaron 174 ataques contra sistemas ferroviarios, paralizando la logística y la movilidad francesas. El 17 de junio de 1940, los Junkers Ju 88 (principalmente de Kampfgeschwader 30) destruyeron un "barco de 10.000 toneladas", el transatlántico RMS Lancastria de 16.243 grt, frente a Saint-Nazaire, matando a unos 5.800 miembros del personal aliado. Unos 133 Ju 88 fueron presionados en la Blitzkrieg, pero las muy altas pérdidas de combate y los accidentes obligaron a retirarse rápidamente de la acción para volver a entrenar a las tripulaciones para volar este avión de muy alto rendimiento. Se informó que algunas tripulaciones tenían más miedo del Ju 88 que del enemigo, y solicitaron una transferencia a una unidad He 111. En ese momento, las deficiencias importantes en el rendimiento de la A-1 llevaron a un esfuerzo total en una revisión de diseño importante. El resultado fue una envergadura más larga, 20,08 m (65,9 pies), a partir de puntas de ala redondeadas extendidas que ya se habían estandarizado en la versión A-4, que se consideró necesaria para todos los A-1; así nació la A-5. Los A-1 supervivientes se modificaron lo más rápido posible, con nuevas alas según las especificaciones del A-5.
En agosto de 1940, los A-1 y A-5 estaban llegando a las unidades operativas justo cuando la batalla se intensificaba.
La batalla de Inglaterra resultó muy costosa. Su mayor velocidad no evitó que las pérdidas del Ju 88 superaran a las de sus compañeros estables Dornier Do 17 y Heinkel He 111 a pesar de que se desplegaron en menor número que cualquiera de los dos. Las pérdidas del Ju 88 sobre Gran Bretaña en 1940 totalizaron 303 aviones entre julio y octubre de 1940. Las pérdidas del Do 17 y del He 111 durante el mismo período fueron 132 y 252 máquinas destruidas, respectivamente.
Sin embargo, de todas las pérdidas sufridas por el Ju 88 en ese momento, algunas se debieron al comportamiento complicado del avión, especialmente en comparación con el probado He 111, y a la falta de experiencia de las tripulaciones en el tipo, muchas de las cuales tienen convertido al Ju 88 poco antes. De las 39 pérdidas registradas para julio de 1940, por ejemplo, solo 20 se debieron a la acción del enemigo. Los demás se amortizan en accidentes de entrenamiento, choques o fallas en la Europa continental. Se realizaron una serie de modificaciones de campo para hacer que el Ju 88 sea menos vulnerable, incluido el reemplazo de la ametralladora trasera MG 15 por una ametralladora MG 81Z de dos cañones y la instalación de un blindaje adicional en la cabina.
Un incidente involucró combates terrestres entre la tripulación de un A-1 y soldados de los London Irish Rifles durante la Batalla de Graveney Marsh el 27 de septiembre de 1940. Fue la última acción entre las fuerzas militares británicas y extranjeras en suelo continental británico.
El buque insignia Ju 88 A-4 entró en servicio durante los últimos días de la Batalla de Gran Bretaña. Aunque más lento que el A-1, resolvió casi todos los problemas del A-1. El A-4 en realidad vio mejoras adicionales, incluidos motores más potentes, pero, a diferencia de otros aviones de la Luftwaffe, no vio un cambio de código de modelo. La serie Ju 88 C también se benefició de los cambios A-4.
En el verano de 1941, la mayoría de las unidades equipadas con el Dornier Do 17 se estaban actualizando al Ju 88. Con algunas excepciones, la mayoría de las unidades de bombarderos alemanes ahora volaban el He 111 y el Ju 88. El Ju 88 iba a probar un activo muy capaz y valioso para la Luftwaffe en el este. Las unidades Ju 88 tuvieron un éxito instantáneo, atacaron aeródromos enemigos y posiciones a bajo nivel y causaron enormes pérdidas por poco daño a cambio. 3. / Kampfgeschwader 3 atacó el aeródromo de Pinsk en la mañana del 22 de junio de 1941. Atrapó y reclamó destruidos 60 bombarderos soviéticos en tierra. El 39 Regimiento SBAP de la 10 División SAD en realidad perdió 43 Tupolev SBa y cinco Petlyakov Pe-2. Los Ju 88 de Kampfgeschwader 51 destruyeron más de 100 aviones después de enviar 80 Ju 88 a los aeródromos. En general, los aviones soviéticos no se dispersaron y la Luftwaffe los encontró blancos fáciles. Un informe de la 23ª División de Tanques soviética del 12º Cuerpo Blindado describió un ataque de bajo nivel de Ju 88 el 22 de junio, que resultó en la pérdida de 40 tanques. Sin embargo, los Ju 88 iban a sufrir constantes pérdidas por desgaste. A las 04.15 del 22 de junio de 1941, III./KG 51 atacó el aeródromo de Kurovitsa. A pesar de destruir 34 Polikarpov I-153, los Ju 88 fueron interceptados por 66 ShAP I-153. Seis Ju 88 fueron derribados antes de que la escolta de combate alemana se ocupara de la amenaza. Al final del primer día de campaña, las pérdidas de Ju 88 ascendieron a 23 destruidas.
Debido a la falta de un número suficiente de Ju 87 Stukas, el Ju 88 se empleó en la función de apoyo terrestre directo. Esto resultó en graves pérdidas por fuego terrestre. Kampfgeschwader 1, Kampfgeschwader 76 y Kampfgeschwader 77 informaron de la pérdida de 18 Ju 88 sobre territorio enemigo el 23 de junio. KG 76 y KG 77 informaron de la pérdida de otros cuatro Ju 88, de los cuales 12 fueron destruidos al 100%.
En el norte, el Frente Noroeste del VVS perdió 465 aviones en tierra, 148 de ellos bombarderos, frente a los Ju 88 del KG 1. Otros 33 resultaron dañados. De un total de 1.720 aviones desplegados por el Frente Norte del VVS el 22 de junio, perdió 890 y otros 187 sufrieron daños en batalla en ocho días. Las unidades Ju 88 ayudaron a destruir virtualmente el poder aéreo soviético en el sector norte.
Una vez más, el Ju 88 demostró su capacidad de bombardeo en picado. Junto con los He 111 del KG 55, los Ju 88 del KG 51 y 54 destruyeron unos 220 camiones y 40 tanques el 1 de julio, lo que ayudó a repeler la ofensiva del Frente Sudoeste Soviético. Los Ju 88 destruyeron la mayoría de los enlaces ferroviarios durante las misiones de interdicción en el área, lo que permitió al Panzergruppe 1 mantener el ritmo de su avance.
Las unidades Ju 88 que operaban sobre los estados bálticos durante la batalla por Estonia infligieron graves pérdidas a la navegación soviética, con las mismas tácticas de bombardeo en picado utilizadas en Noruega, Francia y Gran Bretaña. El KGr 806 hundió el destructor soviético Karl Marx el 8 de agosto de 1941 en Loksa Bay Tallin. El 28 de agosto, los Ju 88 tuvieron más éxito cuando el KG 77 y el KGr 806 hundieron el vapor Vironia de 2.026 grt, el Lucerne de 2.317 grt, el Atis Kronvalds de 1.423 grt y el rompehielos Krišjānis Valdemārs (2.250 grt). El resto de la "flota" soviética, se vio obligado a cambiar de rumbo. Esto los llevó a través de un área densamente minada. Como resultado, 21 buques de guerra soviéticos, incluidos cinco destructores, atacaron minas y se hundieron. El 29 de agosto, los Ju 88 contabilizaron los barcos de transporte Vtoraya Pyatiletka (3.974 grt), Kalpaks (2.190 grt) y Leningradsovet (1.270 grt) hundidos. Además, los barcos Ivan Papanin, Saule, Kazajstán y Serp i Molot sufrieron daños. Se perdieron unos 5.000 soldados soviéticos.
El 2 de diciembre de 1943, 105 Ju 88 A-4, armados con bombas y torpedos circulares de motobomba, atacaron el puerto de Bari, Italia, controlado por los Aliados. La fuerza atacante logró una sorpresa total y hundió más de 20 barcos aliados en el puerto abarrotado, incluido el barco estadounidense Liberty John Harvey, que transportaba gas mostaza. Aproximadamente 1.000 personas murieron y otras 1.000 resultaron heridas; muchas muertes y lesiones se debieron a la liberación de gas mostaza. La fuerza atacante perdió un avión; los aliados no habían asignado ningún combatiente para proteger Bari, ya que pensaban que la Luftwaffe era incapaz de atacar con esta fuerza en esta etapa de la guerra. El puerto estuvo completamente cerrado durante tres semanas por los daños causados por la incursión, y solo reanudó su pleno funcionamiento en febrero de 1944.
En abril de 1943, mientras Finlandia luchaba en su Guerra de Continuación contra la URSS, la Fuerza Aérea finlandesa compró 24 Ju 88 de Alemania. La aeronave se utilizó para equipar el Escuadrón No. 44, que anteriormente había operado Bristol Blenheims, pero estos fueron transferidos al Escuadrón No. 42. Debido a la complejidad del Ju 88, la FAF pasó la mayor parte de 1943 entrenando tripulaciones en el avión y realizó solo un puñado de misiones de bombardeo. La más notable fue una incursión en la aldea partisana de Lehto el 20 de agosto de 1943 (en la que participó todo el escuadrón), y una incursión en el campo aéreo de Lavansaari (dejando siete Ju 88 dañados por aterrizajes forzosos en las inclemencias del tiempo). En el verano de 1943, los finlandeses notaron daños por tensión en las alas. Esto había ocurrido cuando los aviones se utilizaron en bombardeos en picado. Siguieron restricciones: se quitaron los frenos de buceo y solo se le permitió bucear en un ángulo de 45 grados (en comparación con los 60-80 grados anteriormente). De esta manera, intentaron evitar que el avión sufriera un desgaste innecesario.
Una de las misiones más notables fue un bombardeo el 9 de marzo de 1944 contra las bases de la aviación de largo alcance soviéticas cerca de Leningrado, cuando los aviones finlandeses, incluidos los Ju 88, siguieron a los bombarderos soviéticos que regresaban de una incursión nocturna en Tallin, capturando a los soviéticos desprevenidos y destruyendo a muchos. bombarderos soviéticos y sus reservas de combustible, y una incursión contra el Aerosan de base en Petsnajoki el 22 de marzo de 1944. el regimiento entero atacante tomó parte en la defensa contra los soviéticos durante la cuarta ofensiva estratégica. Todos los aviones volaron varias misiones por día, día y noche, cuando el clima lo permitía.
El Escuadrón No. 44 estuvo subordinado a Lentoryhmä Sarko durante la Guerra de Laponia (ahora contra Alemania), y los Ju 88 se usaron tanto para reconocimiento como para bombardeos. Los objetivos eran en su mayoría columnas de vehículos. También se realizaron vuelos de reconocimiento sobre el norte de Noruega. La última misión de guerra se realizó el 4 de abril de 1945.
Después de las guerras, a Finlandia se le prohibió usar aviones bombarderos con almacenes de bombas internos. En consecuencia, los Ju 88 finlandeses se utilizaron para entrenamiento hasta 1948. Los aviones fueron desguazados durante los años siguientes. No ha sobrevivido ningún Ju 88 finlandés, pero se exhibe un motor en el Museo de Aviación de Finlandia Central, y la estructura del marco de un capó de la cabina del Ju 88 alemán se conserva en el Museo de Aviación de Finlandia en Vantaa.
Tipo de bombardero principal con motores Jumo 211.
Prototipo con la nariz del compartimento de la tripulación "continua" completamente acristalada, desarrollado en Junkers Ju 188.
Zerstörer, cazabombardero y caza nocturno, basado en la serie A, pero con nariz de chapa.
Variantes de reconocimiento fotográfico de largo alcance, basadas en el Ju 88 A-4 / A-5.
Caza nocturno, nuevo fuselaje con la góndola ventral Bola (Bodenlafette) de la serie A omitida, sección de cola del Ju 188, vaina de cañón conformada aerodinámicamente mejorada para un cuarteto de calibre 20 mm (0,787 pulgadas) de disparo hacia adelante, cañones automáticos MG 151/20 debajo la antigua bahía de bombas.
Foto-reconocimiento de largo alcance, variantes de caza, basadas en el fuselaje estirado de la serie Ju 88G.
Variante de destructor antitanque y bombardero con un solo cañón de calibre Bordkanone de 75 mm (2,95 pulg.), 50 mm (1,97 pulg.) O doble de 37 mm (1,46 pulg.) En montaje de vaina de cañón de fuselaje ventral conforme, que exigía la extracción de la góndola Bola debajo de la sección de cabina, conversión de bombardero de la serie A. Producidos solo en series pequeñas, se percibieron como un fracaso tanto para el uso antitanque como para el antibombardero.
Cazas nocturnos de la serie C con motores BMW 801.
Serie de bombarderos de alta velocidad basada en Ju 88 A-4 pero con la góndola Bola ventral omitida, nariz suavemente acristalada con soportes radiales en lugar del "ojo de escarabajo" de la versión A, y refuerzo de óxido nitroso GM-1, el más rápido de todas las variantes.
Versión de reconocimiento fotográfico de tres asientos de la serie S.
Solo existen dos aviones completos. Ambos fueron llevados a manos británicas por tripulaciones que desertaron durante la guerra.
En los últimos años se han recuperado varias aeronaves razonablemente intactas de lugares de accidentes terrestres remotos y submarinos; algunos de estos aviones están en restauración para visualización estática. Los ejemplos notables incluyen:
Esta aeronave es objeto de un proyecto de restauración a largo plazo en la Colección de Aeronaves de las Fuerzas Armadas de Noruega en Gardermoen, cerca de Oslo, Noruega. Voló por primera vez en enero de 1940 y sirvió con 2. Staffel / Kampfgeschwader 30, bajo el distintivo de llamada U4 + TK (con la designación Geschwaderkennung de dos caracteres de U4 no registrada como nunca antes utilizada por KG 30 - esa ala usualmente usaba la 4D código de ala) durante la Operación Weserübung, la invasión alemana de Noruega. En abril de 1940, operaba desde la superficie helada del Jonsvatnet, un lago cerca de Trondheim en Noruega. El lago estaba siendo utilizado como un campo de aviación improvisada por los alemanes, que estaban llevando a cabo operaciones contra los buques de guerra aliados y contra las ciudades de Namsos y Narvik Hacia finales de abril, un clima más cálido hizo que la superficie del lago congelado inutilizable para las operaciones de vuelo y una serie de Los aviones fueron abandonados en el hielo, hundiéndose en el lago cuando se derritió por completo. El Ju 88 fue recuperado a finales de 2003, en una operación que también vio la recuperación de un Heinkel He 111 H-2 6N + NH (Wk Nr 2320) y la sección de cola de un segundo Ju 88.
Datos de Los aviones de combate del Tercer Reich.
Características generales
Rendimiento
Armamento
Desarrollo relacionado
Aeronaves de función, configuración y época comparables
Listas relacionadas
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con Junkers Ju 88. |