Magnesio

Editar artículo
No confundir con manganeso (Mn). "mg" vuelve a dirigir aquí. Para el miligramo (mg) o megagramo (Mg), consulte kilogramo § múltiplos SI. Para otros usos, vea MG.

Magnesio,  12 mg
CSIRO ScienceImage 2893 Magnesio cristalizado.jpg
Magnesio
Pronunciación / M æ ɡ n i z i ə m / ​ ( MAG NEE -zee-əm )
Apariencia sólido gris brillante
Peso atómico estándar A r, estándar (Mg) [24.304, 24.307 ] convencional: 24.305
Magnesio en la tabla periódica
Hidrógeno Helio
Litio Berilio Boro Carbón Nitrógeno Oxígeno Flúor Neón
Sodio Magnesio Aluminio Silicio Fósforo Azufre Cloro Argón
Potasio Calcio Escandio Titanio Vanadio Cromo Manganeso Planchar Cobalto Níquel Cobre Zinc Galio Germanio Arsénico Selenio Bromo Criptón
Rubidio Estroncio Itrio Circonio Niobio Molibdeno Tecnecio Rutenio Rodio Paladio Plata Cadmio Indio Estaño Antimonio Telurio Yodo Xenón
Cesio Bario Lantano Cerio Praseodimio Neodimio Prometeo Samario Europio Gadolinio Terbio Disprosio Holmio Erbio Tulio Iterbio Lutecio Hafnio Tantalio Tungsteno Renio Osmio Iridio Platino Oro Mercurio (elemento) Talio Dirigir Bismuto Polonio Astatine Radón
Francio Radio Actinio Torio Protactinio Uranio Neptunio Plutonio Americio Curio Berkelio Californio Einstenio Fermio Mendelevio Nobelio Lawrencio Rutherfordio Dubnium Seaborgio Bohrium Hassium Meitnerio Darmstadtium Roentgenio Copérnico Nihonium Flerovio Moscovium Livermorium Tennessine Oganesson
Sea ↑ Mg ↓ Ca
sodio ← magnesio → aluminio
Número atómico ( Z) 12
Grupo grupo 2 (metales alcalinotérreos)
Período período 3
Cuadra   bloque s
Configuración electronica [ Ne ] 3 s 2
Electrones por capa 2, 8, 2
Propiedades físicas
Fase en  STP sólido
Punto de fusion 923  K (650 ° C, 1202 ° F)
Punto de ebullición 1363 K (1091 ° C, 1994 ° F)
Densidad (cerca de  rt) 1,738 g / cm 3
cuando es líquido (a  mp) 1,584 g / cm 3
Calor de fusión 8,48  kJ / mol
Calor de vaporización 128 kJ / mol
Capacidad calorífica molar 24,869 J / (mol K)
Presión de vapor
P  (Pa) 1 10 100 1 k 10 k 100 k
en  T  (K) 701 773 861 971 1132 1361
Propiedades atómicas
Estados de oxidación +1, +2 (un óxido fuertemente básico )
Electronegatividad Escala de Pauling: 1,31
Energías de ionización
  • 1 °: 737,7 kJ / mol
  • 2do: 1450,7 kJ / mol
  • Tercero: 7732,7 kJ / mol
  • ( más )
Radio atómico empírico: 160  pm
Radio covalente 141 ± 7 pm
Radio de Van der Waals 173 pm
Líneas de color en un rango espectral Líneas espectrales de magnesio
Otras propiedades
Ocurrencia natural primordial
Estructura cristalina hexagonal compacto (hcp) Estructura cristalina hexagonal compacta para magnesio
Velocidad de sonido varilla fina 4940 m / s (a  rt) (recocido)
Expansión térmica 24,8 µm / (m⋅K) (a 25 ° C)
Conductividad térmica 156 W / (m⋅K)
Resistividad electrica 43,9 nΩ⋅m (a 20 ° C)
Orden magnético paramagnético
Susceptibilidad magnética molar +13,1 × 10 −6  cm 3 / mol (298 K)
El módulo de Young 45 GPa
Módulo de corte 17 GPa
Módulo de volumen 35,4 GPa
Relación de Poisson 0,290
Dureza de Mohs 1–2,5
Dureza Brinell 44–260 MPa
Número CAS 7439-95-4
Historia
Nombrar después de Magnesia, Grecia
Descubrimiento Joseph Black (1755)
Primer aislamiento Humphry Davy (1808)
Principales isótopos de magnesio
Isótopo Abundancia Vida media ( t 1/2) Modo de decaimiento Producto
24 mg 79,0% estable
25 mg 10,0% estable
26 mg 11,0% estable
Categoría   Categoría: magnesio
  • vista
  • hablar
  • editar
| referencias

El magnesio es un elemento químico con el símbolo  Mg y número atómico  12. Es un sólido gris brillante que tiene una gran semejanza física con los otros cinco elementos de la segunda columna (grupo 2, o metales alcalinotérreos ) de la tabla periódica : todos Los elementos del grupo 2 tienen la misma configuración electrónica en la capa externa de electrones y una estructura cristalina similar.

Este elemento se produce en estrellas grandes y envejecidas a partir de la adición secuencial de tres núcleos de helio a un núcleo de carbono. Cuando estas estrellas explotan como supernovas, gran parte del magnesio se expulsa al medio interestelar, donde puede reciclarse en nuevos sistemas estelares. El magnesio es el octavo elemento más abundante en la corteza terrestre y el cuarto elemento más común en la Tierra (después del hierro, el oxígeno y el silicio ), constituyendo el 13% de la masa del planeta y una gran fracción del manto del planeta. Es el tercer elemento más abundante disuelto en agua de mar, después del sodio y el cloro.

El magnesio se encuentra naturalmente solo en combinación con otros elementos, donde invariablemente tiene un estado de oxidación +2. El elemento libre (metal) se puede producir artificialmente y es altamente reactivo (aunque en la atmósfera pronto se recubre con una fina capa de óxido que inhibe parcialmente la reactividad - ver pasivación ). El metal libre arde con una característica luz blanca brillante. El metal se obtiene ahora principalmente por electrólisis de magnesio sales obtenidas a partir de salmuera, y se utiliza principalmente como un componente en aluminio aleaciones -magnesio, a veces llamado magnalium o magnelium. El magnesio es menos denso que el aluminio y la aleación es apreciada por su combinación de ligereza y resistencia.

Este elemento es el undécimo elemento más abundante en masa en el cuerpo humano y es esencial para todas las células y unas 300 enzimas. Los iones de magnesio interactúan con compuestos de polifosfato como ATP, ADN y ARN. Cientos de enzimas requieren iones de magnesio para funcionar. Los compuestos de magnesio se usan con fines medicinales como laxantes comunes, antiácidos (p. Ej., Leche de magnesia ) y para estabilizar la excitación nerviosa anormal o el espasmo de los vasos sanguíneos en afecciones como la eclampsia.

Contenido
  • 1 caracteristicas
    • 1.1 Propiedades físicas
    • 1.2 Propiedades químicas
      • 1.2.1 Química general
      • 1.2.2 Inflamabilidad
      • 1.2.3 Química orgánica
      • 1.2.4 Fuente de luz
    • 1.3 Ocurrencia
  • 2 formularios
    • 2.1 Aleaciones
      • 2.1.1 Corrosión
      • 2.1.2 Inflamabilidad y fluencia a alta temperatura
    • 2.2 Compuestos
    • 2.3 Isótopos
  • 3 Producción
  • 4 Historia
  • 5 usos como metal
    • 5.1 Aeronaves
    • 5.2 Automotriz
    • 5.3 Electrónica
    • 5.4 Otro
    • 5.5 Precauciones de seguridad
  • 6 Compuestos útiles
  • 7 roles biológicos
    • 7.1 Mecanismo de acción
    • 7.2 Nutrición
      • 7.2.1 Dieta
      • 7.2.2 Recomendaciones dietéticas
      • 7.2.3 Suplementación
    • 7.3 Metabolismo
    • 7.4 Detección en suero y plasma
    • 7.5 Deficiencia
    • 7.6 Terapia
    • 7.7 Sobredosis
    • 7.8 Función en plantas
  • 8 Véase también
  • 9 referencias
  • 10 fuentes citadas
  • 11 Enlaces externos

Caracteristicas

Propiedades físicas

El magnesio elemental es un metal ligero de color blanco grisáceo, dos tercios de la densidad del aluminio. El magnesio tiene el punto de fusión más bajo (923 K (1.202 ° F)) y el punto de ebullición más bajo 1.363 K (1.994 ° F) de todos los metales alcalinotérreos.

El magnesio policristalino puro es frágil y se fractura fácilmente a lo largo de las bandas de cizallamiento. Se vuelve mucho más dúctil cuando se alea con una pequeña cantidad de otros metales, como el 1% de aluminio. La ductilidad del magnesio policristalino también se puede mejorar significativamente reduciendo su tamaño de grano a aprox. 1 micrón o menos.

Propiedades químicas

Química General

Se empaña levemente cuando se expone al aire, aunque, a diferencia de los metales alcalinotérreos más pesados, un entorno libre de oxígeno es innecesario para el almacenamiento porque el magnesio está protegido por una fina capa de óxido que es bastante impermeable y difícil de eliminar.

El magnesio reacciona con el agua a temperatura ambiente, aunque reacciona mucho más lentamente que el calcio, un metal similar del grupo 2. Cuando se sumerge en agua, las burbujas de hidrógeno se forman lentamente en la superficie del metal, aunque, si se pulveriza, reacciona mucho más rápidamente. La reacción ocurre más rápidamente con temperaturas más altas (consulte las precauciones de seguridad). La reacción reversible del magnesio con el agua se puede aprovechar para almacenar energía y hacer funcionar un motor a base de magnesio. El magnesio también reacciona exotérmicamente con la mayoría de los ácidos, como el ácido clorhídrico (HCl), produciendo cloruro metálico e hidrógeno gaseoso, similar a la reacción del HCl con aluminio, zinc y muchos otros metales.

Inflamabilidad

El magnesio es altamente inflamable, especialmente cuando se pulveriza o se rasura en tiras delgadas, aunque es difícil de encender en masa o en grandes cantidades. Las temperaturas de la llama de magnesio y aleaciones de magnesio pueden alcanzar los 3100 ° C (5610 ° F), aunque la altura de la llama por encima del metal en combustión suele ser inferior a 300 mm (12 pulgadas). Una vez encendidos, estos incendios son difíciles de extinguir, porque la combustión continúa en nitrógeno (formando nitruro de magnesio ), dióxido de carbono (formando óxido de magnesio y carbono ) y agua (formando óxido de magnesio e hidrógeno, que también se quema debido al calor en presencia de oxígeno adicional). Esta propiedad se usó en armas incendiarias durante el bombardeo de ciudades en la Segunda Guerra Mundial, donde la única defensa civil práctica fue sofocar una bengala ardiente bajo arena seca para excluir la atmósfera de la combustión.

El magnesio también se puede usar como encendedor de termita, una mezcla de polvo de óxido de hierro y aluminio que se enciende solo a una temperatura muy alta.

Química Orgánica

Artículo principal: reactivo de Grignard

Los compuestos de organomagnesio están muy extendidos en la química orgánica. Se encuentran comúnmente como reactivos de Grignard. El magnesio puede reaccionar con los haloalcanos para dar reactivos de Grignard. Ejemplos de reactivos de Grignard son bromuro de fenilmagnesio y bromuro de etilmagnesio. Los reactivos de Grignard funcionan como un nucleófilo común, atacando el grupo electrófilo como el átomo de carbono que está presente dentro del enlace polar de un grupo carbonilo.

Un reactivo de organomagnesio prominente más allá de los reactivos de Grignard es el antraceno de magnesio con magnesio formando un puente 1,4 sobre el anillo central. Se utiliza como fuente de magnesio altamente activo. El aducto de butadieno- magnesio relacionado sirve como fuente para el dianión de butadieno.

El magnesio en la química orgánica también aparece como compuestos de magnesio de baja valencia, principalmente con el magnesio formando iones diatómicos en el estado de oxidación +1, pero más recientemente también con el estado de oxidación cero o una mezcla de los estados +1 y cero. Dichos compuestos encuentran aplicación sintética como agentes reductores y fuentes de átomos metálicos nucleofílicos.

Fuente de luz

Cuando se quema en el aire, el magnesio produce una luz blanca brillante que incluye fuertes longitudes de onda ultravioleta. Se utilizó polvo de magnesio (polvo de flash ) para la iluminación de sujetos en los primeros días de la fotografía. Más tarde, el filamento de magnesio se utilizó en flashes fotográficos de un solo uso encendidos eléctricamente. El polvo de magnesio se utiliza en fuegos artificiales y bengalas marinas donde se requiere una luz blanca brillante. También se usó para varios efectos teatrales, como relámpagos, disparos de pistola y apariciones sobrenaturales.

Ocurrencia

Ver también: Categoría: Minerales de magnesio Ver también: Boninite

El magnesio es el octavo elemento más abundante en la corteza terrestre por masa y está ligado en el séptimo lugar con el hierro en molaridad. Se encuentra en grandes depósitos de magnesita, dolomita y otros minerales, y en aguas minerales, donde el ion magnesio es soluble.

Aunque el magnesio se encuentra en más de 60 minerales, solo la dolomita, magnesita, brucita, carnalita, talco y olivina son de importancia comercial.

El Mg2+ El catión es el segundo catión más abundante en el agua de mar (aproximadamente ⅛ de la masa de iones de sodio en una muestra determinada), lo que hace que el agua de mar y la sal marina sean fuentes comerciales atractivas de Mg. Para extraer el magnesio, se agrega hidróxido de calcio al agua de mar para formar un precipitado de hidróxido de magnesio.

MgCl 2+ Ca (OH) 2→ Mg (OH) 2+ CaCl 2

El hidróxido de magnesio ( brucita ) es insoluble en agua y se puede filtrar y hacer reaccionar con ácido clorhídrico para producir cloruro de magnesio concentrado.

Mg (OH) 2+ 2 HCl → MgCl 2+ 2 H 2O

A partir del cloruro de magnesio, la electrólisis produce magnesio.

Formularios

Aleaciones

El magnesio es frágil y se fractura a lo largo de las bandas de cizallamiento cuando su espesor se reduce solo en un 10% por laminación en frío (arriba). Sin embargo, después de alear Mg con 1% de Al y 0,1% de Ca, su espesor podría reducirse en un 54% utilizando el mismo proceso (parte inferior).

A partir de 2013, el consumo de aleaciones de magnesio fue de menos de un millón de toneladas por año, en comparación con 50 millones de toneladas de aleaciones de aluminio. Su uso ha estado históricamente limitado por la tendencia de las aleaciones de Mg a corroerse, deslizarse a altas temperaturas y quemarse.

Corrosión

La presencia de hierro, níquel, cobre y cobalto activa fuertemente la corrosión. En más de trazas, estos metales se precipitan como compuestos intermetálicos, y los lugares del precipitado funcionan como sitios catódicos activos que reducen el agua, provocando la pérdida de magnesio. Controlar la cantidad de estos metales mejora la resistencia a la corrosión. El manganeso suficiente supera los efectos corrosivos del hierro. Esto requiere un control preciso sobre la composición, aumentando los costos. La adición de un veneno catódico captura hidrógeno atómico dentro de la estructura de un metal. Esto evita la formación de gas hidrógeno libre, un factor esencial de los procesos químicos corrosivos. La adición de aproximadamente una de cada trescientas partes de arsénico reduce su velocidad de corrosión en una solución salina en un factor de casi diez.

Inflamabilidad y fluencia a alta temperatura

La investigación mostró que la tendencia del magnesio a deslizarse a altas temperaturas se elimina mediante la adición de escandio y gadolinio. La inflamabilidad se reduce en gran medida por una pequeña cantidad de calcio en la aleación. Mediante el uso de elementos de tierras raras, puede ser posible fabricar aleaciones de magnesio con una temperatura de ignición más alta que el liquidus del magnesio y, en algunos casos, potencialmente acercarlo al punto de ebullición del magnesio.

Compuestos

El magnesio forma una variedad de compuestos importantes para la industria y la biología, incluyendo carbonato de magnesio, cloruro de magnesio, citrato de magnesio, hidróxido de magnesio (leche de magnesia), óxido de magnesio, sulfato de magnesio, y sulfato de magnesio heptahidratado ( Epsom sales ).

Isótopos

Artículo principal: Isótopos de magnesio

El magnesio tiene tres isótopos estables:24 Mg,25 Mg y26 Mg. Todos están presentes en cantidades significativas en la naturaleza (ver tabla de isótopos arriba). Aproximadamente el 79% del Mg es24 Mg. El isótopo28 El Mg es radiactivo y en las décadas de 1950 a 1970 fue producido por varias plantas de energía nuclear para su uso en experimentos científicos. Este isótopo tiene una vida media relativamente corta (21 horas) y su uso estuvo limitado por los tiempos de envío.

El nucleido 26 El magnesio ha encontrado una aplicación en la geología isotópica, similar a la del aluminio. 26 Mg es un producto hijo radiogénico de 26 Al, que tiene una vida media de 717.000 años. Cantidades excesivas de estable26 Se ha observado Mg en las inclusiones ricas en Ca-Al de algunos meteoritos de condrita carbonosa. Esta abundancia anómala se atribuye a la descomposición de su padre 26 Al en las inclusiones, y los investigadores concluyen que tales meteoritos se formaron en la nebulosa solar antes de la26 Al se había descompuesto. Estos se encuentran entre los objetos más antiguos del sistema solar y contienen información preservada sobre su historia temprana.

Es convencional trazar 26 Mg /24 Mg frente a una relación Al / Mg. En una gráfica de datación isócrona, la relación Al / Mg graficada es27 Al /24 Mg. La pendiente de la isócrona no tiene importancia para la edad, pero indica la26 Al /27 Relación de Al en la muestra en el momento en que los sistemas se separaron de un depósito común.

Producción

Ver también: Lista de países por producción de magnesio Láminas y lingotes de magnesio

La producción mundial fue de aproximadamente 1.100 kt en 2017, y la mayor parte se produjo en China (930 kt) y Rusia (60 kt). Estados Unidos fue en el siglo XX el principal proveedor mundial de este metal, suministrando el 45% de la producción mundial incluso en 1995. Desde el dominio chino del proceso Pidgeon, la participación de mercado estadounidense es del 7%, con un solo productor estadounidense Izquierda: US Magnesium, una empresa del Grupo Renco en Utah nacida de la ahora desaparecida Magcorp.

Proceso de pidgeon

China depende casi por completo del proceso silicotérmico Pidgeon (la reducción del óxido a altas temperaturas con silicio, a menudo proporcionada por una aleación de ferrosilicio en la que el hierro es un espectador en las reacciones) para obtener el metal. El proceso también se puede realizar con carbón a aproximadamente 2300 ° C:

2MgO (s)+ Si (s)+ 2CaO (s)→ 2 mg (gramo)+ Ca 2SiO 4 (s)
MgO (s)+ C (s)→ Mg (gramo)+ CO (gramo)
Proceso de Dow

En los Estados Unidos, el magnesio se obtiene principalmente con el proceso Dow, por electrólisis de cloruro de magnesio fundido de salmuera y agua de mar. Una solución salina que contiene Mg2+ Los iones se tratan primero con cal (óxido de calcio) y se recoge el hidróxido de magnesio precipitado:

Mg2+ (aq)+ CaO (s)+ H 2O → Ca2+ (aq)+ Mg (OH) 2 (s)

Luego, el hidróxido se convierte en un hidrato parcial de cloruro de magnesio tratando el hidróxido con ácido clorhídrico y calentando el producto:

Mg (OH) 2 (s)+ 2 HCl → MgCl 2 (aq)+ 2 H 2O (l)

A continuación, la sal se electroliza en estado fundido. En el cátodo, el Mg2+ El ion se reduce en dos electrones a magnesio metálico:

Mg2+ + 2 mi- → Mg

En el ánodo, cada par de Cl- Los iones se oxidan a cloro gaseoso, liberando dos electrones para completar el circuito:

2 cl- → Cl 2 (g) + 2 mi-
Proceso YSZ

Un nuevo proceso, la tecnología de membranas de óxido sólido, implica la reducción electrolítica de MgO. En el cátodo, Mg2+ El ion se reduce en dos electrones a magnesio metálico. El electrolito es zirconia estabilizada con itria (YSZ). El ánodo es un metal líquido. En el ánodo YSZ / metal líquido O2− se oxida. Una capa de grafito bordea el ánodo de metal líquido, y en esta interfaz el carbono y el oxígeno reaccionan para formar monóxido de carbono. Cuando se usa plata como ánodo de metal líquido, no se necesita carbono reductor o hidrógeno, y solo se desprende gas oxígeno en el ánodo. Se ha informado que este método proporciona una reducción del 40% en el costo por libra sobre el método de reducción electrolítica.

Historia

El nombre magnesio proviene de la palabra griega para lugares relacionados con la tribu de los Magnetes, ya sea un distrito en Tesalia llamado Magnesia o Magnesia ad Sipylum, ahora en Turquía. Está relacionado con la magnetita y el manganeso, que también se originaron en esta área y requirieron diferenciación como sustancias separadas. Ver manganeso para esta historia.

En 1618, un granjero de Epsom, Inglaterra, intentó dar agua a sus vacas de un pozo. Las vacas se negaron a beber debido al sabor amargo del agua, pero el granjero notó que el agua parecía curar los rasguños y las erupciones. La sustancia se conoció como sales de Epsom y su fama se extendió. Finalmente fue reconocido como sulfato de magnesio hidratado, MgSO 4 7  H 2O.

El metal en sí fue aislado por primera vez por Sir Humphry Davy en Inglaterra en 1808. Usó electrólisis en una mezcla de magnesia y óxido de mercurio. Antoine Bussy lo preparó en forma coherente en 1831. La primera sugerencia de Davy para un nombre fue magnium, pero ahora se usa el nombre magnesio.

Usos como metal

Una aplicación inusual de magnesio como fuente de iluminación mientras se despierta en 1931

El magnesio es el tercer metal estructural más utilizado, después del hierro y el aluminio. Las principales aplicaciones del magnesio son, en orden: aleaciones de aluminio, fundición a presión (aleado con zinc ), eliminación de azufre en la producción de hierro y acero, y producción de titanio en el proceso Kroll.

El magnesio se utiliza en materiales ligeros y aleaciones. Por ejemplo, cuando se infunde con nanopartículas de carburo de silicio, tiene una resistencia específica extremadamente alta.

Históricamente, el magnesio fue uno de los principales metales de construcción aeroespacial y se usó para aviones militares alemanes desde la Primera Guerra Mundial y ampliamente para aviones alemanes en la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes acuñaron el nombre " Elektron " para la aleación de magnesio, un término que todavía se usa hoy. En la industria aeroespacial comercial, el magnesio estaba generalmente restringido a los componentes relacionados con el motor, debido a los riesgos de incendio y corrosión. El uso de aleaciones de magnesio en la industria aeroespacial está aumentando en el siglo XXI, impulsado por la importancia del ahorro de combustible. Continúan el desarrollo y las pruebas de nuevas aleaciones de magnesio, en particular Elektron 21, que (en las pruebas) ha demostrado ser adecuado para motores aeroespaciales, componentes internos y de fuselaje. La Comunidad Europea lleva a cabo tres proyectos de I + D sobre magnesio en la prioridad aeroespacial del programa FP6. Los desarrollos recientes en la metalurgia y la fabricación han permitido que las aleaciones de magnesio actúen como sustitutos del aluminio y las aleaciones de acero en determinadas aplicaciones.

En forma de cintas delgadas, el magnesio se utiliza para purificar disolventes ; por ejemplo, preparar etanol súper seco.

Aeronave

Automotor

Bloques de motor de motocicleta de aleación de magnesio
  • Mercedes-Benz utilizó la aleación Elektron en la carrocería de uno de los primeros modelos de Mercedes-Benz 300 SLR ; Estos autos compitieron en el Campeonato Mundial de Automóviles Deportivos de 1955 que incluyó una victoria en la Mille Miglia y en Le Mans, donde uno estuvo involucrado en el desastre de Le Mans de 1955 cuando los espectadores recibieron una lluvia de fragmentos ardientes de elektron.
  • Porsche usó cuadros de aleación de magnesio en el 917/053 que ganó Le Mans en 1971, y continúa usando aleaciones de magnesio para sus bloques de motor debido a la ventaja de peso.
  • Volkswagen Group ha utilizado magnesio en los componentes de su motor durante muchos años.
  • Mitsubishi Motors utiliza magnesio para sus levas de cambio.
  • BMW usó bloques de aleación de magnesio en su motor N52, incluido un inserto de aleación de aluminio para las paredes de los cilindros y las camisas de enfriamiento rodeadas por una aleación de magnesio de alta temperatura AJ62A. El motor se utilizó en todo el mundo entre 2005 y 2011 en varios modelos de las series 1, 3, 5, 6 y 7; así como el Z4, X1, X3 y X5.
  • Chevrolet usó la aleación de magnesio AE44 en el Corvette Z06 2006.

Tanto AJ62A como AE44 son desarrollos recientes en aleaciones de magnesio de baja fluencia y alta temperatura. La estrategia general para tales aleaciones es formar precipitados intermetálicos en los límites de los granos, por ejemplo, agregando mischmetal o calcio. El desarrollo de nuevas aleaciones y los menores costos que hacen que el magnesio sea competitivo con el aluminio aumentarán el número de aplicaciones automotrices.

Electrónica

Debido a su baja densidad y sus buenas propiedades mecánicas y eléctricas, el magnesio se utiliza para la fabricación de teléfonos móviles, computadoras portátiles y tabletas, cámaras y otros componentes electrónicos. Se usó como una característica premium debido a su peso liviano en algunas computadoras portátiles 2020.

Productos de magnesio: encendedor y virutas, sacapuntas, cinta de magnesio

Otro

El magnesio, que está fácilmente disponible y es relativamente no tóxico, tiene una variedad de usos:

  • El magnesio es inflamable, se quema a una temperatura de aproximadamente 3100 ° C (3370 K; 5610 ° F), y la temperatura de autoignición de la cinta de magnesio es de aproximadamente 473 ° C (746 K; 883 ° F). Produce una luz blanca intensa, brillante cuando arde. La alta temperatura de combustión del magnesio lo convierte en una herramienta útil para iniciar incendios de emergencia. Otros usos incluyen fotografía con flash, bengalas, pirotecnia, bengalas de fuegos artificiales y velas de cumpleaños con truco. El magnesio también se usa a menudo para encender la termita u otros materiales que requieren una temperatura de ignición alta. Encendedor de fuego de magnesio (en la mano izquierda), que se usa con una navaja de bolsillo y pedernal para crear chispas que encienden las virutas
  • En forma de virutas o cintas, para preparar reactivos de Grignard, que son útiles en síntesis orgánica.
  • Como agente aditivo en propulsores convencionales y producción de grafito nodular en fundición.
  • Como agente reductor para separar el uranio y otros metales de sus sales.
  • Como ánodo de sacrificio (galvánico) para proteger barcos, tanques subterráneos, tuberías, estructuras enterradas y calentadores de agua.
  • Aleado con zinc para producir la hoja de zinc utilizada en planchas de fotograbado en la industria de la impresión, paredes de baterías de celda seca y techos.
  • Como metal, el uso principal de este elemento es como un aditivo de aleación para el aluminio y estas aleaciones de aluminio y magnesio se utilizan principalmente para latas de bebidas, equipos deportivos como palos de golf, carretes de pesca y arcos y flechas de tiro con arco.
  • Las ruedas especiales de aleación de magnesio para automóviles de alta calidad se denominan " ruedas magnéticas ", aunque el término a menudo se aplica incorrectamente a las ruedas de aluminio. Muchos fabricantes de automóviles y aviones han fabricado piezas de motor y carrocería con magnesio.
  • Las baterías de magnesio se han comercializado como baterías primarias y son un tema activo de investigación para las baterías recargables.

Precauciones de seguridad

Archivo: Burning Magnesium Block!.Ogv Reproducir medios Bloque de magnesio calentado con soplete para autocombustión, emitiendo luz blanca intensa
Magnesio
Riesgos
Pictogramas GHS GHS02: Inflamable
Palabra de señal GHS Peligro
Declaraciones de peligro GHS H228, H251, H261
Consejos de prudencia del SGA P210, P231, P235, P410, P422
NFPA 704 (diamante de fuego) https://cameochemicals.noaa.gov/chemical/6949 Health code 0: Exposure under fire conditions would offer no hazard beyond that of ordinary combustible material. E.g. sodium chloride Flammability code 1: Must be pre-heated before ignition can occur. Flash point over 93 °C (200 °F). E.g. canola oil Instability code 1: Normally stable, but can become unstable at elevated temperatures and pressures. E.g. calcium Special hazards (white): no codeDiamante de cuatro colores NFPA 704 0 1 1

El magnesio metálico y sus aleaciones pueden representar un peligro de explosión; son altamente inflamables en su forma pura cuando están fundidos o en forma de polvo o cinta. El magnesio quemado o fundido reacciona violentamente con el agua. Cuando se trabaja con magnesio en polvo, se emplean gafas de seguridad con protección para los ojos y filtros UV (como los que usan los soldadores) porque la quema de magnesio produce luz ultravioleta que puede dañar permanentemente la retina del ojo humano.

El magnesio es capaz de reducir el agua y liberar gas hidrógeno altamente inflamable:

Mg (s) + 2 H 2O (l) → Mg (OH) 2 (s) + H 2 (gramo)

Por lo tanto, el agua no puede extinguir los incendios de magnesio. El gas hidrógeno producido intensifica el fuego. La arena seca es un agente sofocante eficaz, pero solo en superficies relativamente niveladas y planas.

El magnesio reacciona con el dióxido de carbono de forma exotérmica para formar óxido de magnesio y carbono :

2 Mg + CO 2 → 2 MgO + C (s)

Por lo tanto, el dióxido de carbono alimenta los fuegos de magnesio en lugar de extinguirlos.

La quema de magnesio se puede apagar usando un extintor de incendios químico seco de Clase D, o cubriendo el fuego con arena o fundente de fundición de magnesio para eliminar su fuente de aire.

Compuestos útiles

Los compuestos de magnesio, principalmente óxido de magnesio (MgO), se utilizan como material refractario en revestimientos de hornos para producir hierro, acero, metales no ferrosos, vidrio y cemento. El óxido de magnesio y otros compuestos de magnesio también se utilizan en las industrias agrícola, química y de la construcción. El óxido de magnesio de la calcinación se utiliza como aislante eléctrico en cables resistentes al fuego.

Se está investigando el hidruro de magnesio como una forma de almacenar hidrógeno.

El magnesio que reacciona con un haluro de alquilo da un reactivo de Grignard, que es una herramienta muy útil para preparar alcoholes.

Las sales de magnesio se incluyen en varios alimentos, fertilizantes (el magnesio es un componente de la clorofila ) y medios de cultivo de microbios.

El sulfito de magnesio se utiliza en la fabricación de papel ( proceso de sulfito ).

El fosfato de magnesio se utiliza para la madera ignífuga utilizada en la construcción.

El hexafluorosilicato de magnesio se utiliza para textiles a prueba de polillas.

Roles biológicos

Artículos principales: Magnesio en biología y Magnesio (uso médico)

Mecanismo de acción

La importante interacción entre los iones fosfato y magnesio hace que el magnesio sea esencial para la química básica del ácido nucleico de todas las células de todos los organismos vivos conocidos. Más de 300 enzimas requieren iones magnesio para su acción catalítica, incluidas todas las enzimas que usan o sintetizan ATP y aquellas que usan otros nucleótidos para sintetizar ADN y ARN. La molécula de ATP se encuentra normalmente en un quelato con un ion magnesio.

Nutrición

Dieta

refiérase a la leyenda; siga el enlace para obtener una descripción completa Ejemplos de fuentes alimenticias de magnesio (en sentido horario desde la parte superior izquierda): salvado molletes, semillas de calabaza, de cebada, harina de trigo sarraceno, vainilla bajo en grasa de yogur, trail mix, halibut filetes, garbanzos, habas, soja, y espinacas

Las especias, nueces, cereales, cacao y verduras son fuentes ricas en magnesio. Las verduras de hoja verde como la espinaca también son ricas en magnesio.

Las bebidas ricas en magnesio son el café, el y el cacao.

Recomendaciones dietéticas

En el Reino Unido, los valores diarios recomendados de magnesio son 300 mg para hombres y 270 mg para mujeres. En los EE. UU., La cantidad diaria recomendada (RDA) es de 400 mg para hombres de 19 a 30 años y de 420 mg para los mayores; para mujeres 310 mg para edades de 19 a 30 y 320 mg para mayores.

Suplementacion

Se encuentran disponibles numerosas preparaciones farmacéuticas de magnesio y suplementos dietéticos. En dos ensayos en humanos, el óxido de magnesio, una de las formas más comunes en los suplementos dietéticos de magnesio debido a su alto contenido de magnesio por peso, fue menos biodisponible que el citrato, cloruro, lactato o aspartato de magnesio.

Metabolismo

El cuerpo de un adulto tiene 22 a 26 gramos de magnesio, con 60% en el esqueleto, 39% intracelular (20% en el músculo esquelético) y 1% extracelular. Los niveles séricos suelen ser de 0,7 a 1,0 mmol / L o de 1,8 a 2,4 mEq / L. Los niveles de magnesio sérico pueden ser normales incluso cuando el magnesio intracelular es deficiente. Los mecanismos para mantener el nivel de magnesio en el suero varían según la absorción gastrointestinal y la excreción renal. El magnesio intracelular se correlaciona con el potasio intracelular. El aumento de magnesio reduce el calcio y puede prevenir la hipercalcemia o causar hipocalcemia según el nivel inicial. Las condiciones de ingesta alta y baja de proteínas inhiben la absorción de magnesio, al igual que la cantidad de fosfato, fitato y grasa en el intestino. El magnesio dietético no absorbido se excreta en las heces; El magnesio absorbido se excreta en la orina y el sudor.

Detección en suero y plasma

El estado del magnesio puede evaluarse midiendo las concentraciones de magnesio en suero y eritrocitos junto con el contenido de magnesio en orina y heces, pero las pruebas de carga de magnesio intravenosas son más precisas y prácticas. Una retención del 20% o más de la cantidad inyectada indica deficiencia. A partir de 2004, no se ha establecido ningún biomarcador para el magnesio.

Las concentraciones de magnesio en plasma o suero pueden controlarse para determinar la eficacia y seguridad en quienes reciben el fármaco de forma terapéutica, para confirmar el diagnóstico en posibles víctimas de intoxicación o para ayudar en la investigación forense en caso de sobredosis mortal. Los niños recién nacidos de madres que recibieron sulfato de magnesio por vía parenteral durante el trabajo de parto pueden presentar toxicidad con niveles normales de magnesio en suero.

Deficiencia

El magnesio plasmático bajo ( hipomagnesemia ) es común: se encuentra en 2.5 a 15% de la población general. De 2005 a 2006, el 48 por ciento de la población de los Estados Unidos consumió menos magnesio que el recomendado en la Ingesta dietética de referencia. Otras causas son aumento de la pérdida renal o gastrointestinal, aumento del desplazamiento intracelular y tratamiento antiácido con inhibidor de la bomba de protones. La mayoría son asintomáticos, pero pueden aparecer síntomas atribuibles a disfunción neuromuscular, cardiovascular y metabólica. El alcoholismo a menudo se asocia con la deficiencia de magnesio. Los niveles de magnesio sérico crónicamente bajos se asocian con síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2, fasciculación e hipertensión.

Terapia

  • El magnesio intravenoso está recomendado por las Guías de 2006 de ACC / AHA / ESC para el manejo de pacientes con arritmias ventriculares y la prevención de muerte cardíaca súbita para pacientes con arritmia ventricular asociada con torsades de pointes que presentan síndrome de QT largo ; y para el tratamiento de pacientes con arritmias inducidas por digoxina.
  • El sulfato de magnesio, por vía intravenosa, se utiliza para el tratamiento de la preeclampsia y la eclampsia.
  • La hipomagnesemia, incluida la causada por el alcoholismo, es reversible mediante la administración de magnesio por vía oral o parenteral, según el grado de deficiencia.
  • Existe evidencia limitada de que la suplementación con magnesio puede desempeñar un papel en la prevención y el tratamiento de la migraña.

Clasificadas por tipo de sal de magnesio, otras aplicaciones terapéuticas incluyen:

Sobredosis

La sobredosis solo de fuentes dietéticas es poco probable porque el exceso de magnesio en la sangre se filtra rápidamente por los riñones y es más probable una sobredosis en presencia de insuficiencia renal. A pesar de esto, la megadosis ha causado la muerte en un niño pequeño e hipermagnesemia severa en una mujer y una niña que tenían riñones sanos. Los síntomas más comunes de una sobredosis son náuseas, vómitos y diarrea ; otros síntomas incluyen hipotensión, confusión, frecuencia cardíaca y respiratoria lenta, deficiencias de otros minerales, coma, arritmia cardíaca y muerte por paro cardíaco.

Función en plantas

Las plantas necesitan magnesio para sintetizar la clorofila, esencial para la fotosíntesis. El magnesio en el centro del anillo de porfirina en la clorofila funciona de manera similar al hierro en el centro del anillo de porfirina en el hemo. La deficiencia de magnesio en las plantas causa un amarillamiento tardío entre las nervaduras de las hojas, especialmente en las hojas más viejas, y puede corregirse aplicando sales de Epsom (que se lixivian rápidamente) o caliza dolomítica triturada al suelo.

Ver también

Referencias

Fuentes citadas

enlaces externos

Contactos: mail@wikibrief.org
El contenido está disponible bajo la licencia CC BY-SA 3.0 (a menos que se indique lo contrario).