Potes | |
---|---|
Municipio | |
| |
![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | |
Coordenadas: 43 ° 9′13 ″ N 4 ° 37′24 ″ W / 43.15361 ° N 4.62333 ° W / 43.15361; -4.62333 Coordenadas : 43 ° 9′13 ″ N 4 ° 37′24 ″ W / 43.15361 ° N 4.62333 ° W / 43.15361; -4.62333 | |
País | ![]() |
Comunidad Autónoma | ![]() |
Provincia | Cantabria |
Comarca | Liébana |
Distrito judicial | San Vicente de la Barquera |
Gobierno | |
• Alcalde | Francisco Javier Gómez Ruiz (2007) ( PP ) |
Área | |
• Total | 7,64 km 2 (2,95 millas cuadradas) |
Elevación | 291 m (955 pies) |
Población (2018) | |
• Total | 1.350 |
• Densidad | 180 / km 2 (460 / millas cuadradas) |
Demonym (s) | Lebaniego / a |
Zona horaria | UTC + 1 ( CET ) |
• Verano ( DST ) | UTC + 2 ( CEST ) |
código postal | 39570 |
Lenguajes oficiales) | Español |
Sitio web | Página web oficial |
Potes es un municipio de la comunidad autónoma de Cantabria en España. Es la capital de la Comarca de Liébana y se ubica en el centro de la misma. Limita al norte con Cillorigo de Liébana, al oeste con Camaleño, al sur con Vega de Liébana y al este con Cabezón de Liébana.
La localidad de Potes está situada en la confluencia de cuatro valles, cerca de donde desemboca el río Quiviesa en el río Deva, este último nacido en las altitudes de los Picos de Europa. Como el resto de la comarca de Liébana, Potes disfruta de un microclima mediterráneo que permite el cultivo de la vid, el nogal y el chopo. Con vistas al pueblo se encuentra el monte Arabedes (694 m).
Potes se encuentra en un lugar estratégico: en el punto de confluencia de los dos ríos de Liébana: el Deva y su afluente el Quiviesa. Hay pocos rastros de ocupación prehistórica en la región, pero los romanos conocían el poder del sitio estratégico y lo llamaron Pontes. Un pueblo fue fundado en el siglo VIII bajo Alfonso I de Asturias. Potes apareció por primera vez en un documento escrito en 847; el documento menciona la iglesia parroquial y el pueblo. Posteriormente en el siglo X, gracias a su pujante economía, Potes se convirtió en el centro administrativo de la Comarca de Liébana. Potes fue considerada una ciudad desde el siglo XIII y recibió el reconocimiento real.
En el manuscrito de Becerro de Behetrías (1351) aparece como propiedad de Tello Alfonso, hijo de Alfonso XI de Castilla. Durante la Baja Edad Media, como todo Liébana, la localidad se vio envuelta en el enfrentamiento entre las familias de Manrique Castañeda y Mendoza. En 1444, Juan II de Castilla resolvió el asunto a favor del marqués de Santillana. El marqués hizo de Potes la capital de Liébana y erigió una gran torre, llamada Torre del Infantada. En este mismo período se construyeron edificios destacados como la cercana Torre de Orejón de la Lama y el puente de San Cayetano.
En la edad moderna, Potes siguió siendo un lugar de señorío. El duque del Infantado nombró a su alcalde. Muchos aldeanos emigraron a América y las riquezas del nuevo continente permitieron la construcción de notables edificios en el pueblo. En 1822, Potes recibió su propio ayuntamiento, siendo cabecera de un distrito judicial que abarcaba Potes, Castro y Cillorigo, Cabezón de Liébana, Camaleño, Espinama, Pesaguero, Tresviso y Vega de Liébana. Treinta años después pasó a formar parte del distrito judicial de San Vicente de la Barquera.
Durante la Guerra Civil Española, Potes fue alcanzada por un incendio provocado por el bando republicano que destruyó el casco antiguo, posteriormente fue reconstruido. El casco antiguo fue clasificado como Conjunto Histórico en 1983.
La principal fuente de ingresos proviene del turismo debido a su ubicación en los Picos de Europa. Potes se encuentra en la carretera nacional N-621. La ciudad principal más cercana, Santander, está a 100 km.
|
|
Francisco Javier Gómez Ruiz ( PP ) es el actual alcalde del municipio. Los siguientes cuadros muestran los resultados de las elecciones celebradas en 2003 y 2007.
|
|
El plato más conocido de Potes es el cocido de garbanzos Cocido Lebaniego. Otros productos de Potes, incluyen diversos quesos, miel y el aguardiente de uva Orujo que se elabora a partir del vino cultivado en el valle.
Potes tiene procesiones religiosas regulares:
No religiosa, la Fiesta del Orujo es también un evento importante, que tiene lugar en noviembre.
![]() | Wikimedia Commons tiene medios relacionados con Potes. |